Per poder veure correctament aquest missatge faci click aquí |
![]() |
NOVETATS LEGISLATIVES DEL BOE DEL 18 DE MAIG DE 2018 Fiscal Procedimiento para la liquidación y el pago por vía electrónica de los hechos imponibles de la tasa con código 049 Laboral Tablas salariales para el año 2018 del Convenio colectivo estatal para las empresas de naturopatía y profesionales naturópatas Mercantil, Civil i Administratiu Resultados de las subastas de Bonos y Obligaciones del Estado celebradas el día 3 de mayo de 2018 Euro http://www.boe.es/boe/dias/2018/05/18/ RECULL DE PREMSA DEL 18 DE MAIG DE 2018 Fiscal Las ventajas fiscales disparan los precios y las ventas de casas en Portugal Así, tal y como recuerdan desde Engel & Völkers, el régimen fiscal permite a los jubilados extranjeros en Portugal recibir la pensión de su país de origen sin pagar el IRS (impuesto sobre el rendimiento de las personas singulares, equivalente al IRPF español) durante toda una década y les exime de pagar los principales tributos que gravan la compra de vivienda o simplemente su posesión, como es el equivalente al IBI español. En Francia, por ejemplo, hay numerosas propiedades que pagan por este impuesto 10.000 euros al año. El acuerdo se aplica a cualquier ciudadano de la Unión Europea y también a los de aquellos países que hayan firmado con el Gobierno luso convenios destinados a eliminar la doble tributación, como lo han hecho Estados Unidos, Brasil y Japón, entre otros. Este ventajoso régimen es para jubilados o pensionistas que pasen al menos 183 días en el país vecino, pero es que, para profesionales vinculados a determinados sectores de actividad, el Gobierno también estableció un tipo reducido del 20% del IRS. De esta manera, Lisboa y su área de influencia, Oporto y buena parte del Algarve se están convirtiendo desde hace dos años en lugar de residencia permanente de muchos profesionales liberales procedentes de toda Europa cuya ocupación les permite desarrollar su carrera online (arquitectos, ingenieros, artistas, inversores, entre otros). Como consecuencia de todo ello, el precio de las casas lleva ya un par de ejercicios creciendo por encima de la media europea (que es del 4,5%), las ventas crecen al 20% anual; y el fenómeno de los alquileres turísticos comienza a preocupar al Ejecutivo. El INE portugués acaba de publicar los datos relativos al cierre del año pasado. Sus cifras constatan que la vivienda en Lisboa y Oporto se revalorizó un promedio del 18% anual. El precio medio de las casas se situó en 932 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 7,6% frente al valor registrado en el cuarto trimestre de 2016. Hacienda pone fecha en su web al cambio de límites en los módulos de autónomos Cabe recordar que el Régimen Simplificado es un sistema alternativo para la gestión del IVA, ligado a la estimación objetiva o módulos en el IRPF. Los autónomos en este Régimen abonan una cantidad fija en concepto de IVA a lo largo del año. Esta cantidad de dinero se ajusta en función de una serie de cálculos. El autónomo va adelantando trimestralmente un pago fijo de IVA en función de una cuota anual que se calcula en base a diversas variables, principalmente cuotas de IVA devengadas y soportadas. Aunque Hacienda establece unos mínimos en función de la actividad, que a final de año se comparan con esos cálculos, para establecer si el autónomo ha pagado de menos o más y reestablecer la situación. Con este cambio, las condiciones para formar parte del Régimen Simplificado de IVA se endurecen, y a partir de enero de 2019 serán muchos los autónomos que deberán dejar el sistema de cotización por módulos para pasar al común. Así las cosas, y según ha publicado la propia Agencia Tributaria, estos son los requisitos para mantenerse en el Régimen Simplificado de IVA, a partir de 2019. La UE ofrece a Trump una serie de minipactos comerciales para acabar con la guerra del acero “Tengo que ser muy claro de nuevo: queremos una exención ilimitada de las medidas arancelarias propuestas. Si Europa obtiene una exención ilimitada, estamos preparados para comenzar conversaciones con nuestros socios transatlánticos”, aseguró en Sofía (Bulgaria) tras la cumbre informal de los líderes europeos con los países de los Balcanes. El jefe del Ejecutivo comunitario ofreció ayer a Trump cuatro puntos concretos a cambio de que excluya a la UE de los aranceles al acero y al aluminio que EE UU anunció hace unos meses. El bloque comunitario goza actualmente de una exención, pero solo temporal, que finaliza el 1 de junio. En este contexto, Juncker planteó mejorar recíprocamente el acceso a los mercados de ambas partes, principalmente para productos comerciales, entre ellos los coches. Dentro de este punto, también propuso mejorar el acceso a los procedimientos de contratación pública, algo que la UE perseguía cuando Bruselas y Washington todavía negociaban el TTIP. “No negociaremos con una espada de Damocles sobre nuestras cabezas, es cuestión de dignidad”, asegura el presidente de la CE El luxemburgués también ofreció a Trump profundizar la cooperación energética, en especial sobre el gas natural licuado, y facilitar la cooperación voluntaria entre los reguladores de ambas partes, aunque “fuera de un marco de negociaciones comerciales”. Por último, la oferta de Juncker incluye la posibilidad de que la UE y EEUU defiendan juntos una reforma en los estatutos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para “garantizar la igualdad de condiciones para todos”. El presidente de la Comisión Europea advirtió, sin embargo, de que las conversaciones sobre estas cuestiones sólo comenzarían si EEUU excluye definitivamente a la UE de las medidas arancelarias sobre el acero y el aluminio. “No negociaremos con una espada de Damocles sobre nuestras cabezas. Es cuestión de dignidad”, subrayó. Laboral Asempleo prevé que mayo cierre con 100.000 nuevos ocupados respecto a abril En un comunicado, Asempleo ha destacado que estos datos suponen que España ha cerrado ya la fase de crecimiento del empleo para entrar en una etapa de estabilización, tras la "sorpresa negativa" de la EPA del primer trimestre. La empresa familiar cree que hay que iniciar la recuperación salarial Para Riberas, los cambios en el modelo productivo han de estar dirigidos a fomentar la Formación Profesional Dual, que en países como Alemania da "estupendos resultados", así como a favorecer el desarrollo científico-tecnológico y una reforma energética que contente a todos. "No podemos tener un modelo basado en costes salariales bajos", ha asegurado, ya que hay otros países del entorno de Europa con ese sistema, por lo que hay que apostar por la innovación. En cuanto a si este es el momento óptimo para realizar estas reformas, ha considerado que, aunque "hay gente que dice que en este momento no se puede hacer nada", es precisamente la mayor fragmentación entre fuerzas políticas la que puede fomentar una legislación duradera a largo plazo. Por lo que respecta a la fiscalidad actual, el presidente del IEF ha asegurado: "A todos nos gusta que los impuestos se bajen, pero también tener un país que nos ofrezca unos servicios y donde estemos cómodos". Preguntado sobre el impuesto a las tecnológicas anunciado por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para financiar la subida de las pensiones, cree que esta es una solución que debería tomarse a nivel europeo, y ha llamado a una "fiscalidad que sea justa para fomentar la competitividad" y a eliminar trabas. (Expansión, 18-05-2018) Apoyo unánime del Congreso a la subida de las pensiones con el IPC La subida de las pensiones conforme al IPC tanto este año como el próximo -en este caso vinculado a lo que pueda aprobar antes el Pacto de Toledo- es, con mucho, la principal modificación introducida en el texto contable entregado en la Cámara Baja el pasado 3 de abril por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. De esa forma dichas prestaciones públicas elevarán finalmente su cuantía un 1,6% en 2018. Esta enmienda fue de las pocas que contó con el respaldo de todos los grupos. Lo mismo pasó con el retraso hasta 2023 de la entrada en vigor del polémico factor de sostenibilidad, que en la práctica supondría una reducción paulatina de las pensiones, así como de la actualización de los pagos por viudedad. Dichas modificaciones fueron aprobadas en la madrugada del jueves junto a otro centenar, al retrasarse las votaciones del primer día en la comisión de Presupuestos. También la segunda sesión se prolongó hasta bien avanzada la noche para incluir otros 150 cambios parciales. Una de las enmiendas más relevantes negociadas con el PP con sus aliados presupuestarios afecta al superávit del sistema eléctrico, esto es, el sobrante anual que en los últimos años se ha venido produciendo entre los fondos públicos que reciben las eléctricas para financiar servicios e infraestructuras y el dinero de la factura de la luz que se destina a tal fin. Con dicho cambio solo hará falta una orden del Ministerio de Energía para dedicar ese dinero a pagar indemnizaciones para litigios con las normas del sector. Entre ellos figuran los arbitrajes que España ha perdido por los recortes de ayudas a las renovables. El miércoles recibió su tercera derrota, esta vez por un contencioso con un fondo de inversión del emirato de Abu Dabi que se ha saldado con una sanción de 64,5 millones, intereses aparte. Los otros dos pleitos perdidos antes, por reducir de manera unilateral las primas prometidas a las llamadas fuentes verdes de energía, sumaron 181 millones. Sin embargo, el tribunal de apelación de Estocolmo suspendió este jueves de forma «indefinida» el segundo laudo arbitral, que obliga a España a abonar 53 millones a los inversores de la sociedad Novenergia. Para ello se ha basado en el fallo dictado en marzo por el Tribunal de Justicia de la UE, que invalida dicho sistema para conflictos entre empresas y Estados dentro de los tratados bilaterales en la Europa comunitaria, y la empresa era de Luxemburgo. Mercantil, Civil i Administratiu La deuda pública aumenta en 3.371 millones en marzo en su quinta subida consecutiva La deuda del Estado subió en marzo de 1.007.249 a 1.013.393 millones de euros, la de las comunidades autónomas aumentó de 287.591 a 289.882 millones, mientras que la deuda de las corporaciones locales creció de 29.119 a 29.805 millones. Por su parte, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social descendió levemente de 27.387 a 27.363 millones de euros. Según el Ministerio, el dato de marzo supone una ligera caída frente a febrero y una recuperación de la senda descendente, por lo prevé que la deuda terminará el año en el 97% del PIB, conforme a la estimación incluida en el Programa de Estabilidad. El petróleo pasa los 80 dólares cuatro años después y ya golpea al bolsillo El brent, petróleo de referencia en Europa, ha llegado a alcanzar los 80,33 dólares por barril, frente a los 79,28 dólares del cierre del miércoles. En lo que va de año este carburante acumula una subida del 19,9% en comparación con los 66,87 dólares marcados al cierre de 2017. Por su parte, el crudo Texas —de referencia para EE UU— también ha experimentado crecidas en los últimos meses. Así, este jueves ha llegado hasta los 72,30 dólares por barril, su importe máximo desde noviembre de 2017. Estas subidas se explican por el aumento de la tensión y la inestabilidad internacional en los países productores, lo que ha hecho que se traslade al precio del crudo. Además de la relación entre EE UU e Irán, el encarecimiento también se debe la baja producción de Venezuela, a la que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha referido en su informe mensual como uno de los "principales desafíos" para el precio del crudo. También afectan la escalada de tensión en la región árabe y nuevos choques con Corea del Norte. Además, el miedo de los inversores a que se reduzca el suministro empuja el importe al alza. Impulsado por el aumento del precio del crudo, el litro de gasolina ha aumentado el importe esta semana un 1,24%, hasta los 1,302 euros. Esto supone un nuevo precio máximo desde julio de hace tres años. Por su parte, el diésel ha marcado un nuevo pico anual y unos niveles que no se recogían desde diciembre de 2014 al situarse en los 1,207 euros, una subida del 1,42%, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). Los precios de los carburantes continúan así con la subida que comenzó a finales de marzo y que se ve ahora intensificada por las tensiones políticas. Desde marzo de este año —cuando se registraron mínimos anuales y cambió la tendencia hacia la subida— el precio del diésel ha aumentado un 7% y el de la gasolina un 6,7%. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota legal: Contestant aquest email no obtindreu resposta. Si desitgeu contactar amb nosaltres, podeu trametre un correu electrònic amb els vostres dubtes i/o suggeriments a sac@gestors.cat. D’acord amb el que disposa el Reglament (UE) 2016/679 de 27 d’ abril de 2016 (RGPD) la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals i resta de normativa legal vigent en matèria de protecció de dades, els informem que les dades que figuren en la present comunicació són objecte de tractament per part del COL·LEGI OFICIAL DE GESTORS ADMINISTRATIUS DE CATALUNYA. Aquestes dades seran utilitzades exclusivament per a l’enviament de comunicacions que poden ser del seu interès. Aquestes dades no es cediran a tercers, excepte per obligació legal, i es mantindran mentre no en sol·liciti la seva cancel·lació i/o oposició. La present comunicació s’envia sota l’empara de la Llei 34/2002, de Serveis de la Societat de la Informació i del Comerç Electrònic. Si desitja deixar de rebre les nostres comunicacions comercials, revocar el seu consentiment o exercir els drets d’accés, rectificació, portabilitat, oposició, limitació o cancel·lació, pot sol·licitar, en qualsevol moment, enviant un correu electrònic a l’adreça dpo@gestors.cat indicant a l’assumpte "Baixa comunicacions comercials", o comunicant-ho per escrit, sempre indicant les seves dades personals a Plaça Urquinaona núm. 6, 6a planta, Barcelona. Si considera que el tractament de dades personals no s’ajusta a la normativa vigent, pot presentar una reclamació davant l’Autoritat de control (www.agpd.es). |