Per poder veure correctament aquest missatge faci click aquí |
![]() |
NOVETATS LEGISLATIVES DEL BOE DEL 12 DE JUNY DE 2018 Laboral Acuerdo en materia salarial para 2018 del Convenio colectivo del sector de empresas de publicidad Convenio colectivo estatal para las industrias lácteas y sus derivados Mercantil, Civil i Administratiu Ley de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, para regular la Orden Europea de Investigación Ley de modificación del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias Ley de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas Procedimiento y condiciones para la participación por vía telemática en procedimientos de enajenación de bienes a través del Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Euro http://www.boe.es/boe/dias/2018/06/12/
Fiscal Las pymes quieren impuestos adecuados a beneficios reales Entre las reivindicaciones de los empresarios destaca especialmente la de suprimir el pago por adelantado del IVA a Hacienda, un 24%, y facilitar el acceso al crédito, un 18%, para poder financiar sus negocios con garantías. El estudio que ha realizado Ebay también apunta como reivindicación de las pequeñas y medianas empresas la reducción de los trámites a la hora de crear una empresa. Un 17% de las pymes lo han pedido, aunque la cifra ha descendido cinco puntos con respecto al 2016. Por último, cada año aumentan las pymes que otorgan más relevancia a la formación. De hecho, el 15% de ellas solicitan más medidas para formar a sus trabajadores, una cifra que ha aumentado 9 puntos más que en 2016. Sin embargo, avanzar hacia un mercado fiscal en España o facilitar la internacionalización solo es relevante para el 7% y el 4% de las pequeñas y medianas empresas, respectivamente. Por otro lado, cada vez son más las mujeres empresarias las que piden en mayor medida más facilidades para acceder al paro y también para darse de alta y baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Concretamente, el 24% de las gerentes pide más facilidades y flexibilidad frente al 17% de los hombres. Recorte de 35 millones en los Presupuestos Pocas veces las sesiones parlamentarias en el Senado despiertan tanta expectación. Sobre todo, cuando se debaten los Presupuestos. Suelen ser sesiones tediosas porque ya se han discutido en el Congreso y lo que se trata son pequeñas enmiendas técnicas. Pero la de este lunes era la primera intervención pública de un miembro del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez en la Cámara Alta. La presencia de María Jesús Montero, la flamante ministra de Hacienda, tenía una importancia más simbólica y política que de otro tipo. Este lunes se debatían las cinco enmiendas a la totalidad que Unidos Podemos, ERC, PEdCAT, Compromís y Bildu —cinco de los grupos que apoyaron a Pedro Sánchez en la moción de censura que le llevó al poder— han presentado contra los Presupuestos de 2018, elaborados por el PP y defendidos por Rajoy en el Congreso. En ese contexto, Montero acudía al Senado a pedir al resto de grupos que aprueben esas cuentas diseñadas por sus adversarios políticos "por responsabilidad política". La ex consejera andaluza justificó: "Estos Presupuestos no son los que hubiera elaborado este Gobierno socialista. Venimos de un tiempo en que la brecha de la desigualdad social se ha ensanchado, de un tiempo en que los servicios públicos se han debilitado deliberadamente. Venimos de un tiempo de precariedad en las condiciones laborales y en la calidad de nuestro modelo productivo. Estos son unos presupuestos de pasado y no de futuro". La bancada popular respondió con cierta algarada a Montero, quien prosiguió: “Es la responsabilidad la que nos lleva a aprobar un presupuesto que no es el que hubiéramos hecho. No podemos pararnos. No es entendible desde el interés general, solo lo sería desde la soberbia política y ese tiempo ya ha pasado”. La nueva ministra explicó que el Ejecutivo tenía la potestad de retirar las cuentas en tramitación, pero entonces tendría que mantener prorrogadas las de 2017. "Son incluso peores", deslizó. Otra opción sería elaborar otros nuevos cuya tramitación no estaría terminada antes de octubre. "Unos presupuestos ideales serían aprobados cuando el año estaría casi concluido y eso no es útil para la ciudadanía", defendió. Montero afeó a los populares que hayan presentado enmiendas a sus propios presupuestos. "Es un despropósito. Hay quien ha visto en esta maniobra un ardid, una treta para buscar complicarle las cosas al nuevo Gobierno", pronunció la ministra. Los populares han presentado dos docenas de enmiendas parciales a sus propios presupuestos. Los cambios han supuesto una rebaja de inversiones de 35 millones en el País Vasco, de los 540 millones que arrancó el PNV en la negociación política en el Congreso. Precisamente, los nacionalistas vascos emplazaron al PP vasco a explicar las enmiendas. La dirección del PNV se reunió este lunes y calificó la decisión de los populares como "muy grave", informa Pedro Gorospe. “Esta decisión, tan injustificada como irresponsable, amenaza con privar a la ciudadanía vasca de más de 35 millones de euros que iban a ser destinados a la creación de empleo y la investigación, dos pilares de las sociedades del siglo XXI”, aseguraron los nacionalistas vascos. El Senado rechaza los cinco vetos generales a los Presupuestos de 2018 Durante la defensa de su veto, el senador de Podemos Ferran Martínez ha instado al nuevo Gobierno a dar "la vuelta" a la política del PP para reforzar el sistema de bienestar, modernizar la economía y "limpiar las instituciones de corrupción". Ha considerado que "no es aceptable" que los partidos den "bandazos cada semana", después de apuntar que el PSOE no ha presentado enmiendas para aprobar las cuentas del PP sin cambios, mientras que éste las registra, aunque sean sus propios Presupuestos. Bernat Picornell, de ERC, ha denostado los presupuestos del PP porque no garantizan el Estado del bienestar, "asfixian" a las autonomías y ayuntamientos y "empobrecen a los desfavorecidos mientras enriquecen a los ricos", además de prever, según ha destacado, una inversión "nefasta" para Cataluña, que queda en el puesto 14 de todas las Comunidades en materia de inversiones. Más allá de las cuentas públicas de 2018, Picornell ha aprovechado para tender la mano al nuevo Gobierno del PSOE para "conformar nuevas mayorías" parlamentarias e impulsar la "agenda social", siempre promoviendo el diálogo y buscando "políticas descentralizadas". El senador del PDeCAT Joan Bagué ha argumentado el veto de su formación a los Presupuestos por la falta de ejecución de las inversiones comprometidas para Cataluña, y ha recordado que sólo Adif no ha llevado a cabo ni el 50 % de la previsión de su presupuesto. "Año tras año, baja el índice de ejecución de forma alarmante", ha dicho, al tiempo que ha acusado al anterior Gobierno del PP de incumplir los objetivos de déficit de las Administraciones gestionadas por el Estado, frente al esfuerzo que hicieron comunidades autónomas y ayuntamientos. "Unos presumen y otros hacen el trabajo. Un poco más de humildad y menos altanería se habría agradecido", ha ironizado. Jon Iñarritu, de EH Bildu, ha recriminado que el PSOE no pueda desarrollar nuevas medidas con las cuentas del PP "más allá de los gestos", y ha dicho que "por mucho que quieran mejorarlos en aspectos sociales, con estos presupuestos no es factible". Ha afirmado que son "insolidarios y tienen un coste de 1.237 millones de euros vía cupo" y "son malos para la sociedad vasca", al tiempo que ha lamentado que se retiren partidas para el País Vaco como las vinculadas al servicio de empleo o a la innovación. Por su parte, el senador de Compromís Carles Mulet ha negado unas cuentas elaboradas por un partido "podrido y condenado" y que son "ideológicas", y ha recordado que en su partido "no dejamos a nadie a la deriva" como se ha demostrado, tras acoger Valencia a más 600 refugiados abandonados a su suerte en el Mediterráneo. Laboral Los autónomos reclaman un paro como el de los asalariados y derecho al subsidio de 426 euros Además, reclaman que los autónomos tengan derecho a cobrar el subsidio, la ayuda de 426 euros que perciben los trabajadores asalariados cuando se les acaba la prestación del paro. Asimismo, piden que se extienda la jubilación activa plena a todos los autónomos, de tal manera que, independientemente de si generan o no empleo, se les permita compatibilizar el trabajo con el 100% de su pensión. ATA considera que también es primordial que se facilite la cotización a todos aquellos autónomos cuyos ingresos no llegan al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Por ello, proponen una cotización similar a la tarifa plana a aquellos trabajadores por cuenta propia cuyos rendimientos netos estén por debajo del SMI. Otro de los asuntos que más preocupa al colectivo y que la nueva titular de Trabajo, Magdalena Valerio, también considera una prioridad es la lucha contra los falsos autónomos: aquellos trabajadores que, pese a mantener una relación de dependencia con la empresa en la que prestan sus servicios, por lo que tendrían que tener un contrato laboral por cuenta ajena, son obligados a darse de alta en el régimen de autónomos para poder trabajar, con lo que la compañía se evita así pagar a la Seguridad Social. Para combatir esta práctica fraudulenta, ATA propone la creación de un registro obligatorio donde todos los autónomos estén obligados a comunicar a la Seguridad Social la empresa o grupo de empresas para las que prestan servicios. Además de estas medidas, también reclaman que se apruebe un régimen sancionador a las compañías y administraciones que no cumplan con los plazos que fija la ley, así como la puesta en marcha de un buzón de morosidad, donde autónomos, pymes y resto de proveedores puedan denunciar de forma anónima a aquellas empresas o administraciones que llevan a cabo prácticas ilegales en esta materia. Mercantil, Civil i Administratiu El crédito al consumo repunta con fuerza en España Así ocurre en el caso de los préstamos al consumo concedidos a hogares con plazos de entre uno a cinco años, donde el tipo de interés medio que se cobra en España se sitúa en el 8,28%. En la zona euro, el tipo de interés medio aplicado es del 4,85%. De hecho, la cifra española supera con creces el coste fijado por la banca de los grandes países comparables. El tipo de interés medio para los mismos créditos en Italia es del 6,62%, en Alemania cae al 4,27% y en Francia es del 3,54%. Es decir, los préstamos al consumo españoles son casi el triple de caros que los galos, según datos de Eurostat. Así, aunque en España tipo de préstamos se ha rebajado con fuerza desde enero de 2012, cuando alcanzó un tipo de interés medio asociado del 10,8%, el diferencial frente al coste medio de la eurozona apenas ha pasado de los 357 puntos básicos de entonces a los 343 de ahora. La fuerte apuesta de la banca española por este tipo de créditos, y el elevado coste que aplica por ellos, no ha pasado inadvertida para el Banco de España. A falta de ver las directrices que marca el nuevo gobernador, Pablo Fernández de Cos, su antecesor, Luis María Linde, se propuso seguir de cerca la evolución de este segmento de negocio por los riesgos que entraña para el propio sector financiero. Los datos recopilados por el supervisor bancario detallan que a cierre de 2017 el saldo vivo de crédito al consumo sumaba 58.000 millones d euros, es decir, un 57% del crédito a hogares no destinado a la compra de vivienda, después de haber experimentado fuertes tasas de crecimiento interanual que se mantuvieron por encima del 15% durante todo el año. El Banco de España justifica este fuerte ritmo de incrementos por “la búsqueda por parte de las entidades de fuentes alternativas de recursos que ofrezcan un mayor una mayor rentabilidad”, aunque advierte de que “pueden llevar asociado un mayor riesgo”. “Este es un segmento de negocio que suele tener una morosidad relativamente elevada y en el que las garantías juegan un papel menor, por lo que la evolución de esta cartera y su morosidad tendrán que analizarse con atención en los próximos meses”, rezaba el último Informe de Estabilidad Financiera, publicado por el supervisor en mayo. Trump y Kim firman una declaración conjunta que traerá un “enorme cambio” La declaración, que se dará a conocer antes de que Trump ofrezca una rueda de prensa en las próximas horas, es "muy extensiva" y contiene "mucha buena voluntad", ha sostenido el presidente estadounidense. "Nos vamos a reunir de nuevo, muchas veces". Kim, ha dicho el inquilino de la Casa Blanca tras la firma, "es un hombre de mucho talento, también me he dado cuenta de que ama mucho a su país". Preguntado si le invitaría a la Casa Blanca, Trump respondió que "absolutamente, lo haré". La jornada en el hotel Capella, en la isla de Sentosa en Singapur, comenzó con un apretón de manos histórico, el primero entre un presidente de estadounidense y un líder norcoreano. Un apretón de 12 segundos en el que ambos se ciñeron estrictamente al guion y la coreografía. Las exclamaciones ahogadas fueron audibles cuando ambos llegaron ante las cámaras, cada uno con su vestimenta característica: traje de chaqueta y corbata roja para Trump, traje de estilo Mao negro y raya diplomática para Kim. Caminando al unísono, al mismo ritmo, para encontrarse desde extremos opuestos en el centro mismo del podio, ante un fondo de banderas norcoreanas y estadounidenses. Trump miró a los ojos al dirigente al que en su día llamó “hombre cohete”. No se sabe si, como George W. Bush a Vladímir Putin, le vio el alma. Había asegurado que en el primer minuto sabría si la conversación iría bien. Debió de gustarle lo que vio. Ambos caminaron juntos, de manera relajada, hacia la habitación donde iban a reunirse en privado. “Me siento muy bien”, dijo Trump al comienzo de su conversación. "Vamos a tener un gran diálogo y creo, un tremendo éxito, será tremendamente exitoso y es mi honor; tendremos una relación magnífica, no me cabe duda". Por su parte, Kim, que tras unos primeros momentos de nervios había recuperado la entereza, replicó que "los viejos prejuicios y prácticas actuaron como grilletes que nos impedían movernos, pero los hemos superado y aquí estamos hoy”. "Doy fe de que este encuentro es un buen preludio para la paz", añadió. "Efectivamente", le replicó el inquilino de la Casa Blanca. No había el simbolismo, ni la complicidad, que dominaron la cumbre intercoreana de abril entre Kim y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, cuando ambos saltaron la línea fronteriza tomados de la mano. Pero la emoción estaba presente en el ambiente. La sensación era de cauto optimismo. O de estar viviendo una película. Sector José Antonio Ballestero, magistrado del TSJ de Galicia, sustituto de Grande-Marlaska en el CGPJ |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota legal: Contestant aquest email no obtindreu resposta. Si desitgeu contactar amb nosaltres, podeu trametre un correu electrònic amb els vostres dubtes i/o suggeriments a sac@gestors.cat. D’acord amb el que disposa el Reglament (UE) 2016/679 de 27 d’ abril de 2016 (RGPD) la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals i resta de normativa legal vigent en matèria de protecció de dades, els informem que les dades que figuren en la present comunicació són objecte de tractament per part del COL·LEGI OFICIAL DE GESTORS ADMINISTRATIUS DE CATALUNYA. Aquestes dades seran utilitzades exclusivament per a l’enviament de comunicacions que poden ser del seu interès. Aquestes dades no es cediran a tercers, excepte per obligació legal, i es mantindran mentre no en sol·liciti la seva cancel·lació i/o oposició. La present comunicació s’envia sota l’empara de la Llei 34/2002, de Serveis de la Societat de la Informació i del Comerç Electrònic. Si desitja deixar de rebre les nostres comunicacions comercials, revocar el seu consentiment o exercir els drets d’accés, rectificació, portabilitat, oposició, limitació o cancel·lació, pot sol·licitar, en qualsevol moment, enviant un correu electrònic a l’adreça dpo@gestors.cat indicant a l’assumpte "Baixa comunicacions comercials", o comunicant-ho per escrit, sempre indicant les seves dades personals a Plaça Urquinaona núm. 6, 6a planta, Barcelona. Si considera que el tractament de dades personals no s’ajusta a la normativa vigent, pot presentar una reclamació davant l’Autoritat de control (www.agpd.es). |