Per poder veure correctament aquest missatge faci click aquí |
![]() |
NOVETATS LEGISLATIVES DEL BOE DEL 7 DE SETEMBRE DE 2018 Mercantil, Civil i Administratiu Euro https://www.boe.es/boe/dias/2018/09/07/ RECULL DE PREMSA DEL 7 DE SETEMBRE DE 2018 Fiscal El Gobierno prevé revocar el impuesto al sol antes de fin de año "Nuestra opción favorita sería hacerlo a través de la proposición de ley, en tramitación en el parlamento, porque fue una proposición que firmaron unánimemente todos los grupos parlamentarios, a excepción del grupo popular, y que pone de manifiesto hasta qué punto hay una convicción por parte de todas las fuerzas políticas sobre la contribución positiva que puede tener el autoconsumo en nuestro sistema", ha manifestado Ribera. En caso de que no prosperara, la ministra, consciente de las limitaciones que tiene su Gobierno en el Congreso, planteó otra vía para alcanzarlo. "Si vemos que aquello no funciona a la velocidad adecuada, tenemos otras posibilidades, como incluirlo en aquellas normas reglamentarias que posibilitan el acceso y la conexión de las energías renovables al sistema eléctrico", ha añadido Ribera, que ha insistido en que "no renunciará a que se haga realidad". Se trata del real decreto ley de acceso y conexión a las redes eléctricas enviado a la CNMC (competencia) por el anterior ministro popular de Energía, Álvaro Nadal, tras el triunfo de la moción de censura. "Queremos llevar a la práctica un compromiso del partido socialista que es favorecer el autoconsumo, eliminando un montón de trabas burocráticas que tiene muy poco sentido, eliminando el peaje de respaldo que se conoce como impuesto al sol y que ha sido, en gran medida, un elemento de mofa en el conjunto de los países de nuestro entorno y, desde luego, una distorsión que no tenía ningún tipo de sentido", ha defendido. El impuesto al sol llegó en 2015 tras la reforma energética aprobada dos años antes por el anterior Ejecutivo popular de Mariano Rajoy y que incluía también el recorte a las primas renovables. Desde entonces, la lucha por la derogación de esta tasa ha sido la reivindicación más importante del sector solar fotovoltaico, que espera que de una vez por todas se favorezca el autoconsumo en España. Sánchez pacta con Podemos bajar los impuestos a los autónomos y el IVA de primera necesidad En concreto, el secretario general de Podemos avanzó que ambas partes están de acuerdo en “bajar los impuestos a los autónomos y bajar los impuestos a la gente humilde a través de la reducción del IVA en productos de primera necesidad”. Aunque la letra pequeña la definirán los negociadores técnicos de unos y otros, Iglesias avanzó que su propuesta es que los autónomos paguen cuotas progresivas por lo que facturan y estén exentos en el caso de que cobren menos del salario mínimo interprofesional. Este se sitúa hoy en 735,90 euros al mes, aunque Podemos también reclama elevarlo a 1.000 euros. En el caso del IVA, Iglesias no quiso dar detallar sobre si buscan incluir más productos en la lista del impuesto superreducido del 4% (que incluye pan, leche, huevos, frutas o algunos medicamentos), o si tratarán de bajar el actual gravamen. Mientras se definen estos detalles, Iglesias aseguró que ya tiene un pacto con Sánchez para que el Gobierno derogue este mismo mes los recortes en educación que impulsó el Ejecutivo de Mariano Rajoy, cuyo impacto puede rondar los 3.000 millones de euros. Su plan pasa también por impulsar un programa de entrega de libros escolares a todas las familias vulnerables que no puedan permitírselos. En todo caso, Iglesias aseveró que el asunto más analizado durante la reunión fue el fiscal y que Podemos sigue reclamando al Ejecutivo un impuesto a la banca, además de la tasa sobre las transferencias, un tipo mínimo de sociedades del 15% y elevar el gravamen a las rentas del trabajo de más de 140.000 euros al año. Además, recordó, ambas partes ya han preacordado recuperar la revalorización de las pensiones con el IPC, medida que esperan sea avalada por el Pacto de Toledo la próxima semana, dijo. Podemos también logró el compromiso de Sánchez para firmar los acuerdos de prohibición de armas nucleares y le solicita que acabe con el copago farmacéutico (lo que Hacienda solo acepta parcialmente) y ponga fin a los “abusos” de las eléctricas en el precio de la luz. “Nuestra voluntad es ser socios y gobernar juntos”, expuso Iglesias, que avanzó que aspira a que la legislatura dure hasta 2020 aunque reconoció que necesitarán sumar más apoyos parlamentarios a las cuentas que consensue con el Gobierno. Sánchez anticipa a Moscovici que presentará el plan presupuestario en octubre Por ello, el comisario expresó su confianza en que los presupuestos estarán presentados para esa fecha, aunque Sánchez no haya atado aún los apoyos parlamentarios. "Tengo confianza en que así lo hará", subrayó. A este respecto, se mostró convencido de que España, "que va por buen camino", podrá salir del procedimiento de déficit excesivo en la próxima primavera. Recalcó, no obstante, que no se debería caer en los errores del pasado y puso en valor que la importancia de mantener el déficit por debajo del 3%, que "no es un objetivo sino un tope", además de alertar sobre la "vulnerabilidad" que supone para la economía española mantener la deuda pública en torno al 98% del PIB. En las jornadas 'Crecimiento e inclusión social', organizadas por Funcas, en Madrid, Moscovici ha afirmado que "estamos en una situación de crecimiento sólido, aunque existen unos riesgos de deterioro". Pese a ello, el comisario europeo se ha mostrado "convencido de que va a haber un crecimiento duradero". Desde su punto de vista, España tiene todas las posibilidades de seguir en el grupo de cabeza de esa expansión. Respecto al papel de España en Europa, Moscovici ha declarado que "París, Múnich y Madrid son los pilares del futuro de Europa". El comisario se ha mostrado seguro de que España abandonará el año próximo, con los datos de 2018, el procedimiento de déficit excesivo, que supone medidas especiales para mantener el déficit público por debajo del 3% del PIB. El comisario francés ha indicado que la estabilidad presupuestaria no está reñida con las políticas sociales. Ha reconocido "el esfuerzo fiscal de España", Moscovici ha afirmado que aún "queda trabajo por abarcar", como la dualidad del mercado laboral, con una tasa de paro muy elevado, impulsar la productividad y la investigación. "Hay trabajo por delante para que España siga creciendo y su crecimiento se más sostenible y compartido todas las partes de la sociedad". En cuanto a los futuros impuestos sobre la economía digital, Moscovici ha subrayado que la Comisión Europea debe concluir esta fiscalidad "antes de final de año". Moscovici ha indicado que confía en que España cumpla sus compromisos europeos y que tenga un plan presupuestario el 15 de octubre. A lo que la ministra de Economía, Nadia Calviño, ha eludido dar una respuesta concreta, a pesar de que el comisario había logrado el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Laboral La justicia rechaza que pueda denegarse una petición de reducción de jornada El juez, sin embargo, asevera que dicho argumento no es válido "en modo alguno". La sentencia recuerda que el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores (ET) reconoce el derecho a la reducción de jornada a las personas con menores de 12 años a su cuidado. Su denegación, en los términos alegados por el empresario, asevera el texto, supone una vulneración del derecho a la conciliación a la vida familiar y laboral. La resolución, asimismo, estima que la empresa "no ha acreditado la concurrencia de graves causas organizativas ni la ausencia de vacantes", ya que, tal y como consta en los hechos probados, en el momento en el que se produjo la petición solo había una trabajadora con jornada reducida. Una situación, además, que terminaba un mes después. A pesar de decidir en contra del empresario, el juez admite que gestionar las reducciones de jornada plantea "dificultades organizativas". No obstante, subraya que "ha de prevalecer el derecho superior de la trabajadora y de su hijo", ya que la primera se enfrenta a las "especiales dificultades" de quien, por razones de guarda legal, tiene a su cuidado directo un menor. Por último, el juzgado rechaza la indemnización de 12.000 euros solicitada por la trabajadora por la vulneración al derecho de conciliación, porque a su juicio "no se ha acreditado perjuicio económico ni moral alguno". Mercantil, Civil i Administratiu El Ibex 35 sigue marcando mínimos El recrudecimiento de las tensiones comerciales y la crisis de los emergentes han llevado al Ibex 35 a romper soportes. Y, en estos niveles, los analistas no descartan más caídas y que se lleguen a perder los 9.000 puntos. Los expertos coinciden en que el proteccionismo continúa siendo el principal riesgo, pero no es el único. Turquía, Argentina y el contagio a otros países emergentes, la política europea con Italia en el foco y el Brexit son otros factores a vigilar, sin olvidarse de la normalización monetaria gradual. Así, según Ramón Morell, responsable de Experiencia Trading, de continuar las caídas, el Ibex 35 se iría directamente a los 9.000 puntos porque, según explica, "el nivel actual en 9.250 es un soporte básico y debajo hay vacío hasta los 9.000 y, más abajo, nos iríamos a 8.800". Considera que es "ciertamente sorprende la resistencia a subir que estamos sufriendo, aunque Europa en conjunto no está nada animada esta temporada que rompe máximos en EE UU". No obstante, cree que habrá recuperación en las semanas que vienen "porque el mercado tiende a descontarlo todo primero". Félix López, de SelfBank, no descarta que los descensos se intensifiquen, dado que "se está produciendo un ajuste generalizado de carteras que están reduciendo el peso de los activos de riesgo". Además, apunta que el dinero se está yendo de la renta variable europea a la americana porque "en caso de una intensificación de la guerra comercial, la Bolsa americana no se vería tan perjudicada al depender más del consumo doméstico que del comercio internacional". López ve el siguiente soporte importante del Ibex en los 8.500 puntos que tocó el selectivo en noviembre de 2016, coincidiendo con la victoria de Trump en las urnas. Para ello el Ibex tendría que perder un 8% desde los niveles actuales, "algo improbable porque dejaría al selectivo muy atractivo en términos de PER", dice. La Bolsa española es una de las que más baratas se encuentran en términos de PER (a día de hoy ronda un nivel de 12x, muy inferior a su media histórica), aún está lejos de sus máximos históricos, y cuenta con una rentabilidad por dividendo atractiva del 4,4%. España creció en 2017 menos de lo que se creía: el INE rebaja una décima el PIB hasta el 3% Así, el organismo estadístico ha variado la estimación de la composición del crecimiento del año pasado respecto a la proporcionada en marzo, con una mayor aportación de la demanda nacional (2,9% frente a 2,8%) y una menor aportación de la demanda externa (0,1% frente a 0,3%), lo que explicaría la décima menos de crecimiento del PIB en 2017. En cuanto a la demanda nacional en 2017, el INE ha revisado también al alza el crecimiento interanual del gasto en consumo final (del 2,2% al 2,4%) y a la baja el de la formación bruta de capital (del 5,5% al 5,4%). La actualización del gasto en consumo final se debe tanto a la revisión al alza del crecimiento del gasto en consumo final de los hogares, que pasa del 2,4% al 2,5%, como a la actualización de la estimación del crecimiento del gasto en consumo final de las administraciones desde el 1,6% al 1,9% actual. Por el lado de la demanda externa, las exportaciones crecieron un 5,2% frente a la estimación anterior del 5%, y las importaciones repuntaron un 5,6%, frente al 4,7% previo, casi un punto más que lo estimado en el mes de marzo por la autoridad estadística. A precios corrientes, el PIB de 2017 creció un 4,3%, frente al 4% estimado con anterioridad, con lo que el PIB nominal se situó el pasado año en 1.166.319 millones de euros. A su vez, el deflactor implícito del PIB se situó en el 1,2%, frente al 1% anterior. En cuanto a la evolución del mercado laboral, el empleo, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se situó en 18 millones, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior. Finalmente, de la nueva estimación de los flujos de renta con el resto del mundo se obtiene que la Renta Nacional Bruta de España ascendió a 1.165.046 millones de euros en 2017. La Contabilidad Nacional Anual se elabora de acuerdo a la metodología del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC 2010), que aplican de forma armonizada y obligatoria todos los estados miembros de la UE. La CNMV avisa de que están suplantando su identidad en correos electrónicos "Entre estas actuaciones está informar a los ciudadanos para prevenir que algún usuario pueda ser víctima de fraudes o actividades engañosas. La CNMV aconseja desconfiar de cualquier comunicación que incluya la petición de información confidencial, económica o personal o incluya cualquier enlace de apariencia sospechosa", relata la nota de prensa. La CNMV también aconseja a los posibles receptores que borren este tipo de correos y no contesten ni abran los enlaces o archivos adjuntos que puedan contener y agradece la colaboración ciudadana para informar de este tipo de fraudes, como ha ocurrido en esta ocasión, de acuerdo al comunicado. "Por ello, considera útil que quien tenga conocimiento de un caso de este tipo remita a la Comisión el correo original para que sea posible el análisis correspondiente", sentencia. Sánchez se reúne hoy en Moncloa con los grandes del Ibex Este encuentro se produce en un momento en que las empresas están mostrando su preocupación por las subidas en el Impuesto sobre Sociedades y la creación de impuestos sectoriales a la banca y a las tecnológicas que ha anunciado el Gobierno y cuando algunos índices económicos están dando muestras de desaceleración. Forman parte del patronato de la Fundación Carolina José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica; Francisco González, presidente de BBVA; Ana Botín, presidenta de Santander; Antonio Brufau, presidente de Repsol; Francisco Reynés, presidente de Naturgy; Jesús Nuño de la Rosa, presidente de El Corte Inglés; Pablo Isla, presidente de Inditex; Florentino Pérez, presidente de ACS; Ignacuio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; Ángel Simón, presidente de Agbar; Antonio Huertas, presidente de Mapfre; Borja Prado, presidente de Endesa; Alfonso Rodés, presidente de Havas Group; Marcelino Fernández Verdes, presidente de Abertis; José Creuheras, presidente de Grupo Planeta; Luis Gallego, presidente de Iberia; Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de FCC; Ignacio Polanco, presidente honorario de Prisa; Isidro Fainé, presidente de la Confederaicón Española de Cajas de Ahorros (CECA), de Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa; Aina Calvo, presidenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional, y José Carlos García de Quevedo, presidente del ICO. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota legal: Contestant aquest email no obtindreu resposta. Si desitgeu contactar amb nosaltres, podeu trametre un correu electrònic amb els vostres dubtes i/o suggeriments a sac@gestors.cat. D’acord amb el que disposa el Reglament (UE) 2016/679 de 27 d’ abril de 2016 (RGPD) la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals i resta de normativa legal vigent en matèria de protecció de dades, els informem que les dades que figuren en la present comunicació són objecte de tractament per part del COL·LEGI OFICIAL DE GESTORS ADMINISTRATIUS DE CATALUNYA. Aquestes dades seran utilitzades exclusivament per a l’enviament de comunicacions que poden ser del seu interès. Aquestes dades no es cediran a tercers, excepte per obligació legal, i es mantindran mentre no en sol·liciti la seva cancel·lació i/o oposició. La present comunicació s’envia sota l’empara de la Llei 34/2002, de Serveis de la Societat de la Informació i del Comerç Electrònic. Si desitja deixar de rebre les nostres comunicacions comercials, revocar el seu consentiment o exercir els drets d’accés, rectificació, portabilitat, oposició, limitació o cancel·lació, pot sol·licitar, en qualsevol moment, enviant un correu electrònic a l’adreça dpo@gestors.cat indicant a l’assumpte "Baixa comunicacions comercials", o comunicant-ho per escrit, sempre indicant les seves dades personals a Plaça Urquinaona núm. 6, 6a planta, Barcelona. Si considera que el tractament de dades personals no s’ajusta a la normativa vigent, pot presentar una reclamació davant l’Autoritat de control (www.agpd.es). |