Per poder veure correctament aquest missatge faci click aquí |
![]() |
NOVETATS LEGISLATIVES DEL BOE DEL 3 D’OCTUBRE DE 2018 Mercantil, Civil i Administratiu Sede electrónica del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Resultados de las subastas de Bonos y Obligaciones del Estado celebradas el día 20 de septiembre de 2018 Euro https://www.boe.es/boe/dias/2018/10/03/
Fiscal Coto al "fraude carrusel" en el IVA La medida solo será aplicable en países donde este fraude reste un 25% de ingresos, y solo cuando afecte a transacciones empresariales de más de 17.500 euros por lo que prácticamente solo la aprovechará la República Checa, que es quien viene reclamándola, dejando fuera a España y a la mayoría de países. La UE permitirá aplicar un IVA reducido a los libros electrónicos y prensa online En la actualidad, los países están obligados a gravar los libros electrónicos con el tipo estándar del IVA, que está fijado en al menos un 15%. De hecho, el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) tumbó leyes en Francia y Luxemburgo que aplicaban a estas publicaciones el tipo reducido. Sin embargo, las nuevas normas darán la opción de equiparar el impuesto al consumo que aplican a las publicaciones tanto en su versión física como en su versión digital. España grava con un 4% las publicaciones en papel y con un 21% las digitales. "Esta propuesta es parte de nuestros esfuerzos para modernizar el IVA para la economía digital, y permite que sigamos el ritmo del proceso tecnológico", ha destacado el ministro de Finanzas de Austria, Hartwig Löger, que este semestre ostenta la presidencia de turno del Ecofin. El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, ha celebrado la adopción de la normativa, que ha calificado como un "verdadero avance", y ha defendido que "un libro es un libro independientemente del soporte". El Consejo de Economistas insta al Gobierno a clarificar su subida de impuestos para garantizar que la deuda no se disparará con el gasto social “No es descartable efecto contagio”, ha alertado este martes el presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas, Antonio Pedraza, aseverando que España debe hacer todo lo posible por diferenciarse de Italia. “No podemos desviarnos de nuestros objetivos de déficit y controlar la deuda pública”, ha concretado, especificando que el Gobierno debe aprovechar la oportunidad que le brinda Europa de elevar la senda fiscal de este año al 2,7%, frente al 2,2% previsto por el Ejecutivo anterior, pero no debe pasarse. El Gabinete de Sánchez, ha sostenido Pedraza, se juega su “credibilidad” en este punto, si bien el Banco de España ya ha expuesto que la desaceleración del crecimiento del PIB amenaza con elevar el déficit al 2,8% al cierre del año, lo que complica incluso el nuevo objetivo del Gobierno, que por otra parte aún no ha conseguido aprobar la nueva senda fiscal y oficialmente sigue atado al 2,2% En cuanto a la deuda pública, Pedraza ha admitido que el endeudamiento italiano supera el 150% del PIB mientras que el de España se mantiene en senda descendente en torno al 98%, a una diferencia “abismal” pero que puede verse en riesgo por el alza de gasto social anunciada por el Gobierno de Pedro Sánchez para 2019. Por ese motivo, el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, ha urgido al Ejecutivo a aclarar definitivamente el detalle, y el alcance, del nuevo paquete de impuestos que ultima para 2019 y con el que debe de garantizarse que el incremento del gasto es compatible con la senda fiscal y la reducción de la deuda pública. La tesis, admite Pedraza, “se contradice” con el anuncio del aumento del 1,3% del techo de gasto y el 1,4% del gasto social, pero todo dependerá del incremento fiscal que el Gobierno logre sacar adelante desde su minoría parlamentaria. Garantizar el equilibrio de ingresos y gastos, sin embargo, “es una de las claves para distinguirnos de Italia”, subrayan desde el Consejo de Economistas. En paralelo, el organismo que preside Pich mantiene la previsión de crecimiento económica de España en el 2,5% del PIB, al que lo rebajó desde el 2,6% antes de verano. Los economistas dan por sentado que no hará falta revisarlo de nuevo a la baja porque ya es suficientemente “conservador”, y se sitúa por debajo de. 2,7% del Gobierno. Aunque constata la desaceleración de la economía, Pich advierte que no hay que caer en lecturas “pesimistas” y considera que la cifra sigue siendo contundente. Desde el Consejo de Economistas remachan que las previsiones de crecimiento de Europa también se han ido rebajando hasta el entorno del 2%, con lo que una subida del 2,5% la supera con creces y permite además seguir creando empleo siempre que se crezca por encima del 1,5% estiman. La clave para que la previsión se mantenga es que el ritmo de crecimiento trimestral no decaiga del 0,6% al que se han cerrado los dos últimos. En este sentido, el presidente de la Autoridad Fiscal Independiente (la Airef), José Luis Escrivá, ha destacado esta mañana en su Twitter que el alza de la inflación promete reforzar el crecimiento del PIB trimestral al 0,68% frente al 0,63% previsto. Laboral Las comunidades autónomas ya han ido dando el visto bueno a sus respectivos calendarios de festivos para 2019 En total, la mayoría de los trabajadores podrán disfrutar en 2019 de 14 días festivos entre semana. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará previsiblemente a lo largo de este mes el calendario laboral oficial para 2019. El Gobierno estudia encarecer el despido de los trabajadores temporales Actualmente, la indemnización de los temporales asciende a 12 días de salario, mientras que la de un empleado indefinido es de 20 días de sueldo por cada año trabajado, si existen causas objetivas para el despido, o 33 días para uno improcedente (45 días hasta la reforma laboral de 2012), y límite en 24 mensualidades (eran 42 hasta la reforma). La equiparación está siendo abordada en la mesa de diálogo social, que reúne también a empresarios y sindicatos, donde la medida ya fue planteada por el Ejecutivo anterior. Valdeolivas señaló que, para reducir la temporalidad, hay medidas en marcha como el Plan Director por un Trabajo Digno, que ha permitido aflorar una "importante cifra de temporales injustificados" que se han transformado en indefinidos. Mientras, señaló que hay otras medidas "en fase de estudio" para debatirlas en las mesas de diálogo social como es el fortalecimiento de las causas de la temporalidad, la posibilidad de "limitar" porcentualmente en función del tamaño de la empresa y número de contratos de trabajo temporales, la capacidad de regulación de estas modalidades de contrato, la penalización de contratos de más corta duración o el "acercamiento a la indemnización por fin de contrato a la del despido procedente por causas empresariales". Calviño apuesta por ligar el alza de las pensiones a otros factores además del IPC También contrasta con el reciente acuerdo alcanzado en el marco del Pacto de Toledo, en el que los partidos políticos acordaron recomendar que las pensiones se liguen al IPC, aunque dejaron abierta la puerta a que el Ejecutivo de turno tenga presente otros factores de cálculo. Las declaraciones de Calviño van en línea con las que hizo el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, horas antes del pacto parlamentario. Calviño ve necesario analizar la sostenibilidad de las pensiones teniendo en cuenta “toda una serie de variables”, entre las que ha citado la evolución demográfica, el empleo, el nivel salarial, el número de años de cotización y las características y la tasa de reposición de las pensiones. “Sobre el asunto concreto de las pensiones, yo siempre he dicho, y es la posición del Gobierno, que se trata de un asunto en el que no podemos fijarnos sólo en un parámetro, como por ejemplo la actualización de las pensiones al IPC”, indicó la ministra en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin). Calviño celebró la medida, pero evitó revelar si el Gobierno aprovechará esta posibilidad para rebajar la fiscalidad de los libros electrónicos en España. “Creo que en este momento es una buena noticia que tengamos esa posibilidad y veremos, junto con la ministra de Hacienda [María Jesús Montero], si es conveniente hacerlo en nuestro país y, en su caso, cuándo habría que tomar esta decisión”, declaró. El Gobierno prevé un menor déficit de la Seguridad Social por las subidas salariales La Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio 114.915,75 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De momento, hasta el mes de agosto, las arcas de la Seguridad Social han recaudado 76.210,7 millones (el 5,6% más que un año antes), cifra que representa el 66,32% de lo previsto. "Y, evidentemente, a mayor recaudación, el déficit disminuirá", de forma que los datos a finales de año van a ser mejores de los estimados. Granado considera que en estos datos se refleja ya el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), firmado en junio por patronal y sindicatos y que contempla un incremento salarial del 2%, más un variable del 1%. Tras la firma de este acuerdo, la subida salarial media en convenio fue del 1,65% durante los ocho primeros meses del año, si bien sólo en los rubricados de enero a agosto, el alza fue del 2%. Asimismo, el incremento de la recaudación "permitirá hacer una apelación lo más reducida posible" al Fondo de Reserva de la Seguridad Social para hacer frente al abono de la paga extra de Navidad a los pensionistas, ha añadido Granado. La Seguridad Social gana 22.899 cotizantes en septiembre hasta los 18.862.713 ocupados El dato desestacionalizado, que sirve para hacer un seguimiento de la tendencia de fondo que subyace en la evolución del número de afiliados, sin el componente estacional, crece en 50.811 ocupados. El Régimen General, al que pertenecen la inmensa mayoría de cotizantes, ganó 20.135 ocupados el mes pasado y 489.743 más en los últimos doce meses. Empleo también destaca el buen resultado del Régimen de Autónomo, con 4.395 afiliados más, el mayor aumento de trabajadores por cuenta propia en un mes de septiembre desde 2007. En comparación intermensual, el Régimen de Autónomos suma 37.398 trabajadores más, el mayor incremento de los últimos tres años. También destaca Empleo el récord en el empleo femenino, con 8.698.329 mujeres trabajando, se trata de la mayor cifra de la serie histórica de septiembre. En comparación con agosto, en septiembre la cotización aumentó un 20.135 (0,13%), hasta los 15.539.604 ocupados, sobre todo por el tirón en Educación (53.308 afiliados más) con motivo del inicio del nuevo curso escolar, Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (20.689), Industria Manufacturera (13.840), y en menor medida, Construcción (7.732) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (7.313). Cayó, en cambio, en Hostelería (-39.227) con el fin de la temporada turística, Comercio (-31.963) y Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (-14.038). En cuanto al Sistema Especial Agrario, incorporó 19.281 afiliados (2,70%), hasta las 734.206 personas. El Sistema Especial del Empleados del Hogar descendió en 2.349 (-0,57%) hasta los 409.861 ocupados. El Régimen de Autónomos alcanza 3.253.670 personas, tras sumar 4.395 (0,14%) en el último mes, como ya se ha dicho antes el mayor aumento para este colectivo en este mes en 11 años. Respecto al Régimen Especial del Mar, desciende en 1.613 ocupados (-2,34%) hasta situarse en 67.271 ocupados. Finalmente, el Carbón está constituido por 2.168 afiliados medios, 18 ocupados menos que el mes anterior. Por comunidades autónomas, la afiliación subió en septiembre en Madrid, con 43.394 ocupados (1,41%); Canarias, 10.192 (1,29%); Cataluña, 9.763 afiliados más (0,29%); Castilla-La Mancha, con 7.360 (1,06%); País Vasco (3.712), La Rioja (1.371), Navarra (925) y Comunidad Valenciana (175), además de las ciudades autónomas de Ceuta (217) y Melilla (138). Los mayores descensos, por el contrario, han sido en Islas Baleares (15.190), Galicia (6.500), Andalucía, (6.645), Asturias (5.422), Murcia (5.081), Aragón (4.411), Castilla y León (4.000) y Extremadura (2.584). El Gobierno prepara cuotas obligatorias en los puestos directivos por la vía de urgencia Según indica Calvo, en España hay una ley de este tipo que "invita, pero no obliga" a las empresas a exigir la presencia femenina en los lugares de poder y liderazgo. Además, ha recordado que este mismo lunes el Estado de California (Estados Unidos) tomó la decisión de exigir por ley la Para los hombres "no es fácil ceder espacios de poder y protagonismo por las buenas", explicó la 'número dos' de Pedro Sánchez durante su participación en el 'Forbes Summit Women 2018', celebrado en Madrid, donde destacó que "en muchos países europeos se han tomado decisiones contundentes, porque la autorregulación en esto funciona regular". En este marco, la vicepresidenta aseguró que "España se va a incorporar a los países del mundo que deciden que esto no puede ser un asunto de debate", y apostó claramente por la imposición de cuotas de paridad. Como recordó Carmen Calvo, en España ya existe una ley que "invita, pero no obliga" a compensar la participación femenina en los órganos de poder, así como que los socialistas ya registraron una ley de igualdad laboral que sí las incorpora. Para esta ley, el PSOE encontrará "alguna vía urgente" para que las cuotas se apliquen en poco tiempo. No obstante, la vicepresidenta explicó que habrá un "período transitorio" para esta obligación legal. "El mundo está necesitado de nuestra mirada, de la mirada de las mujeres", y "necesitamos un mundo que esté mucho más equilibrado con nuestra aportación", sostuvo Calvo durante su intervención. Mercantil, Civil i Administratiu España perdió 196.000 turistas en agosto Los datos hechos públicos por el INE muestran como la tendencia descendente de los dos mayores mercados emisores (Reino Unido y Alemania, que suponen un tercio del total) se ha acrecentado en agosto. En concreto han llegado 77.208 viajeros menos de Alemania, con un ajuste anual del 5,8%, y 86.855 menos de Reino Unido, lo que supone una caída del 3,7%. Ambos retrocesos solo se han visto compensados por el fuerte incremento de viajeros de Francia, el tercero más importante por tamaño, con 105.000 viajeros más, y de EE UU, beneficiado por la debilidad del euro frente al dólar, con 25.100 más. En el acumulado entre enero y agosto, las llegadas apenas bajan un 0,1% hasta situarse en 57,3 millones de viajeros. Entre ellos destaca el incremento de llegadas de turistas de fuera de la zona euro, con un mayor poder adquisitivo y un mayor gasto durante sus estancias, lo que sin duda ha revitalizado las cifras de gasto turístico. En concreto, el desembolso total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en agosto alcanzó los 11.539 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,8% respecto al mismo mes de 2017. En el acumulado hasta agosto sube un 2,8%. Fuera de los cinco grandes mercados en términos de gasto (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Países Nórdicos), el desembolso en el resto de naciones creció entre enero y agosto un 4,7% (el doble de la media) y ya supone el 46,3% del total. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota legal: Contestant aquest email no obtindreu resposta. Si desitgeu contactar amb nosaltres, podeu trametre un correu electrònic amb els vostres dubtes i/o suggeriments a sac@gestors.cat. D’acord amb el que disposa el Reglament (UE) 2016/679 de 27 d’ abril de 2016 (RGPD) la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals i resta de normativa legal vigent en matèria de protecció de dades, els informem que les dades que figuren en la present comunicació són objecte de tractament per part del COL·LEGI OFICIAL DE GESTORS ADMINISTRATIUS DE CATALUNYA. Aquestes dades seran utilitzades exclusivament per a l’enviament de comunicacions que poden ser del seu interès. Aquestes dades no es cediran a tercers, excepte per obligació legal, i es mantindran mentre no en sol·liciti la seva cancel·lació i/o oposició. La present comunicació s’envia sota l’empara de la Llei 34/2002, de Serveis de la Societat de la Informació i del Comerç Electrònic. Si desitja deixar de rebre les nostres comunicacions comercials, revocar el seu consentiment o exercir els drets d’accés, rectificació, portabilitat, oposició, limitació o cancel·lació, pot sol·licitar, en qualsevol moment, enviant un correu electrònic a l’adreça dpo@gestors.cat indicant a l’assumpte "Baixa comunicacions comercials", o comunicant-ho per escrit, sempre indicant les seves dades personals a Plaça Urquinaona núm. 6, 6a planta, Barcelona. Si considera que el tractament de dades personals no s’ajusta a la normativa vigent, pot presentar una reclamació davant l’Autoritat de control (www.agpd.es). |