Per poder veure correctament aquest missatge faci click aquí |
![]() |
NOVETATS LEGISLATIVES DEL BOE DEL 7 AL 9 DE SETEMBRE DE 2019 Mercantil, Civil i Administratiu Precios de venta al público de determinadas labores de tabaco en Expendedurías de Tabaco y Timbre del Área del Monopolio Euro https://www.boe.es/boe/dias/2019/09/09/ https://www.boe.es/boe/dias/2019/09/07/
RECULL DE PREMSA DEL 7 AL 9 DE SETEMBRE DE 2019 Fiscal La justicia avala que los gastos por jugar en torneos de póker sean deducibles en el IRPF Así lo reflejan dos recientes sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia de Galicia y Baleares. La del primero hace referencia a un contribuyente que no presentó declaración de la renta de 2010 pese a que la Agencia Tributaria estima que aquel año ganó 32.800 euros al quedar segundo en el torneo Spanish Poker Tour en el Gran Casino Castellón (donde abonó 1.100 euros de inscripción o buy in); otros 6.500 euros por la décima posición del Spanish Poker Tour Lloret de Mar del Gran Casino Costa Brava; y 2.300 euros en dos torneos del Spanish Poker Tour Sevilla en el Gran Casino Aljarafe. El fisco le exigió 12.425,98 euros y 7.997,21 euros de sanción. El contribuyente recurrió, negando haber jugado y aseverando que entonces era estudiante de ingeniería en la Universidad de Vigo y que en sus cuentas solo figuraban ingresos de sus padres. Alegó que se habrían usado falsamente sus datos para la inscripción en esos torneos, organizados por Everest Póker, web de la firma Cordovan Limited, domiciliada en Gibraltar. Si bien los tres casinos confirmaron su asistencia a los torneos y dichas ganancias, los jueces solo dan por bueno el dato del de Castellón porque la Agencia Tributaria no pidió testificar al resto, ni información a Gibraltar. La falta de rastro contable la obvian porque los premios eran en efectivo. Como consecuencia el tribunal estima parcialmente el recurso y obliga al fisco a recalcular la liquidación –y la sanción– tomando solo los 32.800 euros de Castellón, pero restando los 1.100 euros de la inscripción. El caso de Baleares atañe a un jugador de póker profesional que declaró unas ganancias patrimoniales de 35.000 euros en 2010. El fisco le reclamó 40.496,82 euros más 18.288,94 euros de multa, por infracción grave de ocultación, al constatar que en realidad había ingresado 190.000 euros. El jugador recurrió aduciendo que la inspección fue indiscriminada y que habría que descontar del monto los 57.870 euros abonados para inscribirse en los torneos y los 27.300 euros de sus gastos de desplazamiento, estancia y manutención. Cuando el caso llegó al alto tribunal balear, este no vio fundamentada la denuncia de inspección injustificada. Sin embargo, sí corrigió el criterio del fisco, que solo le había permitido deducir la inscripción pagada en torneos donde ganó dinero. “Las pérdidas en el juego, o los costes de participación en torneo con resultado fallido deben computar para la deducción de las ganancias obtenidas en el juego en el mismo periodo”, reza el fallo, es decir, que permite compensar las pérdidas y gastos sobre todo el año, y no solo sobre cada torneo en el que gane dinero. Los jueces aceptan además que el jugador deduzca sus gastos, si bien en este caso rechazan la cifra aportada por el jugador pues no ofrece facturas que la respalden. “Estas sentencias permiten a los contribuyentes que declararon las ganancias patrimoniales obtenidas del juego, pero no dedujeron los gastos de inscripción a los torneos, de desplazamiento o manutención debidamente justificados, rectificar las declaraciones presentadas en relación a los ejercicios 2015, 2016, 2017 y 2018, solicitando la devolución de los ingresos indebidos”, explica Teresa Bernabé, abogada del despacho Ático Jurídico. La letrada, eso sí, discrepa del tribunal balear cuando impide al jugador profesional declarar los premios como rendimiento del trabajo o actividades económicas –concluyendo que no son solo fruto de su trabajo, sino también del azar– y le obliga a tributar por ellos como ganancia patrimonial, pues el póker, dice ella, es su labor profesional. El Gobierno envía cartas a las empresas más expuestas por el Brexit abrupto Remarcan que el principal desafío será la adaptación de las empresas con negocios en el Reino Unido a los nuevos requisitos fitosanitarios. Las empresas de alimentación, la exportación de carnes o animales vivos deberán cumplir nuevos requerimientos al romperse el marco común de la UE. Los medicamentos y otros productos químicos también deberán adaptarse a nuevas obligaciones y cumplir con los estándares que exija Londres. Los planes del Ejecutivo español para afrontar todas estas circunstancias están listos y en continua revisión, explican en Hacienda. Aunque el hecho de que el Parlamento británico haya frenado el plan del primer ministro, Boris Johnson, de forzar un Brexit a las bravas el próximo 31 de octubre permite a las autoridades revisar los planes de contingencia con más calma. La Agencia Tributaria tiene desde hace semanas en su página web un rincón con explicaciones sobre las consecuencias del Brexit para las aduanas y la gestión del IVA. Y advierte: “Si en la fecha de salida no estuviese en vigor el acuerdo, el Reino Unido pasaría a tener la consideración de tercer país, sin ninguna preferencia específica. Esta situación podría tener un efecto significativo en la organización y en los flujos logísticos de los operadores económicos, por lo que resulta necesario evaluar dicho impacto y adelantar en la medida de lo posible, las tramitaciones necesarias”. Hacienda ha puesto a disposición de todos los ciudadanos un buzón de asistencia para responder a cualquier pregunta relacionada con estos asuntos. El BCE coordinará el intercambio de información contra el blanqueo de capitales en la zona euro Además de la coordinación para el intercambio de información, estas nuevas funciones que ultima el BCE incluirán el trabajo en común con los equipos de supervisión nacionales (JST, por sus siglas en inglés) para abordar aspectos relacionados con el lavado de dinero en las entidades bajo su control. La tercera función asumida por el organismo afincado en Fráncfort consistirá en presidir una red que reunirá a expertos designados por los distintos bancos centrales nacionales y por el propio BCE donde se discutirán las implicaciones «prudenciales» de los riesgos relacionados con el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Es decir, que se evaluarán las implicaciones que estos delitos puedan ocasionar en las entidades y en el sistema bancario en su conjunto. «La vinculación con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo pueden suponer un riesgo significativo para un banco y pueden en última instancia amenazar su viabilidad», advierte el BCE en su escrito. Por ello, considera que para poder desarrollar sus funciones prudenciales y supervisoras ha de tomarse con seriedad esta tipología de delitos económicos. Al no disponer de poderes legislativos ni regulatorios y al depender de la información que le proporcionen las autoridades nacionales antiblanqueo, ha tomado la iniciativa para coordinar y garantizarse el acceso a toda la información que considere que puede tener repercusiones para la estabilidad de una o varias entidades. Laboral El Gobierno en funciones quiere blindar constitucionalmente el sistema público de pensiones Según coinciden la inmensa mayoría de los expertos, ambos factores hubieran sido suficientes para garantizar la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social aún con la avalancha de jubilados nacidos en el baby boom, que empezarán a llegar al sistema a mediados de la próxima década. Si bien, esta misma mayoría de especialistas, entre los que están los propios técnicos del Banco de España, admiten que, limitar la revalorización de las pensiones al 0,25% provocaría la pérdida de hasta un 30% del poder adquisitivo de las prestaciones de jubilación a lo largo de la vida del pensionista. Esto generaría un problema de suficiencia de las pensiones que se traduciría en un empobrecimiento de los jubilados y, por ende, en un problema social. Sin embargo, entre una vuelta a esta vinculación automática entre cuantía de las pensiones y la evolución de los precios y el citado factor conocido como “el 0,25%” puede haber otras soluciones intermedias para contener el gasto. 1,75 millones de ocupados desean trabajar más horas El INE considera subempleados a los ocupados que desean trabajar más horas y que están disponibles para hacerlo, siempre que sus horas efectivas trabajadas sean inferiores a la jornada que habitualmente realizan los ocupados a tiempo completo en su actividad. En la evolución de serie histórica de la población subempleada en España, que comienza en 2005, se observa que, a partir de 2008, con el inicio de la crisis, se ha ido incrementando hasta alcanzar el máximo histórico de 2.602.500 personas en el segundo trimestre de 2013. A partir de entonces, ha ido oscilando a la baja hasta situarse en 1.752.400 en el segundo trimestre de este año. Por tipo de contrato de los subempleados, indefinidos y temporales registraron cifras muy próximas, 818.900 los fijos que quieren trabajar más horas y 827.500 los temporales que se encuentran en esa situación. Antes de la crisis, la brecha en el subempleo entre temporales e indefinidos era mayor, siendo los empleados con contrato determinado los más numerosos. A partir del cuarto trimestre de 2008, los indefinidos que querían trabajar más horas superaron a los temporales hasta el cuarto trimestre de 2015, cuando se volvieron a dar la vuelta. Desde entonces, han evolucionado con cifras muy similares. El Imserso firmará los contratos a partir del 23 de septiembre si no hay recursos A partir de esa fecha se ha abierto un plazo de quince días hábiles para presentar alegaciones que finaliza el próximo 20 de septiembre. El Lote 1 (costas peninsulares) fue adjudicado a Mundiplan, formado por Iberia, IAG7 y Alsa, mientras que los 2 (islas) y 3 (turismo interior) a Mundosenior, integrada por Halcón Viajes (Globalia) y Avoris (Barceló). El programa ofrece 900.000 plazas para viajes a destinos de la costa peninsular de 15, 10 y 8 días, en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, y de la costa insular, en Canarias y Baleares, así como a zonas del interior, con estancias de 4, 5 y 6 días. Esta última modalidad incluye circuitos culturales, turismo de naturaleza y viajes a capitales de provincia y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los viajes incluyen alojamiento en régimen de pensión completa o de media pensión, transporte de ida y vuelta, póliza de seguros colectiva, servicio de medicina general y programa de animación socio-cultural. Los precios varían, en función de destinos y estancias, entre los 610 euros de los viajes combinados de 15 días a Canarias y los 114,50 euros de los de capitales de provincia de cuatro días. El proceso de adjudicación del programa para las temporadas 2019/2020 y 2020/2021, por importe de 1.142 millones de euros, sufrió un retraso después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (Tacrc) suspendiera la licitación a finales de mayo, aceptando las medidas cautelares y provisionales solicitadas por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat). Finalmente, la impugnación a los pliegos del programa por parte de los hoteleros para pedir que éstos recogieran un ajuste a los precios actuales, fue desestimada a mediados de junio. Tras la adjudicación provisional, publicada el pasado 2 de agosto, Mundosenior presentó el día 26 del mismo mes un recurso contra su exclusión de la puja por el lote de costas ante el Tacrc, que aún no ha comunicado su decisión. Si el Tacrc le diera la razón, Mundosenior podría, si así lo decidiera, recurrir la adjudicación de dicho lote y, además, existe la posibilidad de que lo haga también Mundiplan contra la asignación de los viajes a las islas a su rival, lo que podría llevar a una nueva demora en la puesta en marcha del programa. Asimismo, a principios de septiembre, Cehat interpuso un recurso contencioso-administrativo contra la resolución del Tacrc ante la Audiencia Nacional que, no obstante, no paraliza ni afecta a la actual puesta en marcha del programa. Cehat considera que los pliegos no tienen en cuenta el coste real del servicio o los laborales y "premia de forma insolidaria, injusta y desproporcionada la contratación de hoteles de cuatro estrellas". Ante una posible demora en el inicio de los viajes, la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) sugiere que, dado que los pliegos son "totalmente reglados y sin valoraciones sujetas a juicios de valor en aras de ser ejemplo de transparencia", los eventuales recursos que se puedan presentar, podrán ser resueltos con rapidez por el Tacrc y ser objeto de inmediata evaluación por el Imserso. Mercantil, Civil i Administratiu El Consejo de Ministros aprueba 400 millones en ayudas para la industria El Programa Reindus, que ha sido presentado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, concede préstamos para la creación de nuevos establecimientos industriales, su traslado, mejoras y modificaciones en las líneas de producción (adquisición de equipos que permitan su modernización o generen la implantación de nuevas líneas) y para la implementación productiva de tecnologías de la Industria 4.0. “Con este programa, se pretende reforzar la competitividad e incentivar un mayor acceso e implantación en los mercados internacionales de las iniciativas industriales, especialmente de pequeñas y medianas empresas, de manera que se fomente el desarrollo industrial y la creación de nuevas empresas industriales en todos los sectores, incluidos los innovadores o nacientes en todo el territorio”, ha señalado el Gobierno. Por su parte, el diseño y ejecución del programa, que se aplicará en todo el territorio nacional, se hará de manera conjunta con las Comunidades Autónomas que han participado en el diseño a través de la Conferencia Sectorial de Industria y Pyme. El periodo de presentación de solicitudes para poder beneficiarse de este plan finaliza el próximo 4 de noviembre. “Se ha acordado conjuntamente el establecimiento de criterios para la priorización de determinadas zonas en las que se ha identificado que es necesaria una mayor intensificación del programa. Asimismo, incorpora por vez primera un alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el apoyo a la transición justa en zonas vulnerables por procesos de descarbonización”, ha explicado el Ejecutivo. El Gobierno también ha aprobado promocionar la imagen de España en el exterior “Ayudarán a incrementar la notoriedad de la marca turística España y a dar a conocer el destino y sus principales atractivos en mercados en los que aún no estamos posicionados, como la zona Asia-Pacífico y, en concreto, China, Japón y Sudeste asiático, donde se pretende captar nuevos clientes”, han asegurado desde el Gobierno. Un punto importante de este plan es que se centrará también en minimizar el “efecto Brexit”, al intentar fidelizar y retener al turista británico, el principal mercado de España. “Finalmente, otro de los objetivos de estas acciones de marketing será renovar la imagen de la marca España, buscando dar la imagen de una España moderna, renovada, que destaque por la calidad mejorando los productos que ofrece y ampliando la oferta de esos productos”, ha explicado el Gobierno. El FMI elimina el límite de edad para su dirección El Directorio Ejecutivo del FMI propuso enmendar los estatutos después de que los países europeos eligieran a Georgieva como su candidata a principios de agosto. La decisión la aprobó la Junta de Gobernadores del organismo en una votación que se ha desarrollado entre el 21 de agosto al 4 de septiembre y tiene efecto de forma inmediata. Hoy mismo, 6 de septiembre, se cierra el plazo para presentar candidaturas a dirigir el FMI. En un comunicado, el Directorio Ejecutivo afirmó que la enmienda "adecúa las condiciones del nombramiento del director gerente a las de los miembros del Directorio Ejecutivo, presidido por el director gerente, y a las del presidente del Grupo Banco Mundial, los cuales no están sujetos a un límite de edad". Georgieva fue elegida el pasado 2 de agosto como candidata de los países europeos a liderar el FMI frente al holandés Jeroen Dijsselbloem, a quien superó en una apretada votación. España retiró la candidatura de la ministra de Economía, Nadia Calviño, al ver que no contaba con apoyos suficientes. La búlgara todavía tiene que ser refrendada por el resto de los miembros del FMI, aunque tiene prácticamente asegurado un puesto que desde su creación recae en un europeo, mientras que la presidencia del Banco Mundial se la asegura un estadounidense. El Fondo pretende concluir el proceso de elección de su nuevo director gerente antes del 4 de octubre, según ha señalado en el mismo comunicado. Previsiblemente, Georgieva sustituirá a la francesa Christine Lagarde, al frente del Fondo desde 2011 y que fue elegida presidenta del Banco Central Europeo (BCE). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota legal: Contestant aquest email no obtindreu resposta. Si desitgeu contactar amb nosaltres, podeu trametre un correu electrònic amb els vostres dubtes i/o suggeriments a sac@gestors.cat. D’acord amb el que disposa el Reglament (UE) 2016/679 de 27 d’ abril de 2016 (RGPD) la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals i resta de normativa legal vigent en matèria de protecció de dades, els informem que les dades que figuren en la present comunicació són objecte de tractament per part del COL·LEGI OFICIAL DE GESTORS ADMINISTRATIUS DE CATALUNYA. Aquestes dades seran utilitzades exclusivament per a l’enviament de comunicacions que poden ser del seu interès. Aquestes dades no es cediran a tercers, excepte per obligació legal, i es mantindran mentre no en sol·liciti la seva cancel·lació i/o oposició. La present comunicació s’envia sota l’empara de la Llei 34/2002, de Serveis de la Societat de la Informació i del Comerç Electrònic. Si desitja deixar de rebre les nostres comunicacions comercials, revocar el seu consentiment o exercir els drets d’accés, rectificació, portabilitat, oposició, limitació o cancel·lació, pot sol·licitar, en qualsevol moment, enviant un correu electrònic a l’adreça dpo@gestors.cat indicant a l’assumpte "Baixa comunicacions comercials", o comunicant-ho per escrit, sempre indicant les seves dades personals a Plaça Urquinaona núm. 6, 6a planta, Barcelona. Si considera que el tractament de dades personals no s’ajusta a la normativa vigent, pot presentar una reclamació davant l’Autoritat de control (www.agpd.es). |