Per poder veure correctament aquest missatge faci click aquí |
![]() |
NOVETATS LEGISLATIVES DEL BOE DEL 10 DE MARÇ DE 2020 Mercantil, Civil i Administratiu Euro https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/10/
Fiscal Hacienda busca nuevas vías de recaudación El Ejecutivo todavía tiene que lograr el respaldo suficiente en el parlamento para que los presupuestos salgan adelanta. Su número dos ha puesto en duda, en una entrevista en RNE, que el Gobierno vaya a presentarlos si no tiene los apoyos necesarios y se quejó de que el PP no facilite su aprobación. “Ojalá todos entendieran que nuestro país necesita unos Presupuestos”, lamentó. Si esas cuentas finalmente ven la luz, aunque sean un proyecto, recogerán las estimaciones que el Gobierno presentó en 2019 para el nuevo paquete fiscal: más de 5.000 millones en nuevos ingresos por la introducción de nuevos impuestos y cambios de figuras ya existentes. El Gobierno de coalición necesitará sin embargo exprimir al máximo la máquina para sustentar su proyecto de legislatura, aún más ante el frenazo del crecimiento que se perfila para el futuro próximo. El Gobierno ya ha rebajado su previsión dos décimas, hasta el 1,6%, ante la desaceleración de la economía mundial. Pero el desafío que supone el coronavirus ha vuelto a poner en entredicho todos los pronósticos. De momento, las estimaciones de recaudación no tienen viso de cumplirse: 2019 cerrará previsiblemente con unos ingresos de 211.800 millones, un 1,5% más que 2018 pero lejos del avance del 4,5% que preveía el Gobierno. El calendario también apremia. Los Presupuestos no se han presentado aún y los nuevos impuestos ya aprobados (la tasa Google y el tributo a las transacciones financieras) necesitarán meses para empezar a ser operativos. Mientras tanto, el Gobierno explora otras vías para aumentar sus ingresos: ha abierto dos consultas públicas para analizar nuevas medidas de fiscalidad verde a la vez que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) elabora un análisis sobre la eficiencia del gasto y las deducciones y bonificaciones que prevé el sistema. El Ejecutivo espera las conclusiones del organismo, que sin embargo tararán todavía unos meses en llegar, para eventualmente eliminar o modificar beneficios fiscales y, en su caso, arañar algo más de dinero para las arcas públicas. IRPF. El programa de coalición prevé una subida de dos puntos porcentuales del IRPF (hasta el 47% para el tipo estatal) para rentas superiores a los 130.000 euros, y de cuatro para las que sobrepasen los 300.000 (49%). Para las rentas del capital se planea un incremento de cuatro puntos para los importes que rebasen los 140.000 euros, hasta el 27%. Con estas medidas, que según el Gobierno solo afectarían al 0,4% y al 0,1% de los contribuyentes, respectivamente, el año pasado el Gobierno estimó que recaudaría 328 millones. Patrimonio. El acuerdo de coalición solo menciona que “se estudiará la fiscalidad de las grandes fortunas al objeto de que contribuyan a un sistema fiscal más justo y progresivo”. Los Presupuestos que el Gobierno no pudo aprobar en 2019 contemplaban sin embargo elevar el impuesto sobre el Patrimonio un 1% para fortunas de más de 10 millones, con un impacto recaudatorio estimado en 339 millones. El problema reside en que este tributo está totalmente cedido a las comunidades autónomas, aunque Montero ya ha avanzado que el Gobierno entiende modificar este reparto. Sociedades. Ambas formaciones coinciden en fijar para las grandes corporaciones un tipo impositivo mínimo del 15% sobre la base imponible, y del 18% para bancos y petroleras, además de reducir en un 5% la exención por dividendos. El cambio en Sociedades es el que promete dar el mayor salto recaudatorio, con unos ingresos estimados en 1.776 millones, a los que habría que descontar 260 millones por la rebaja de tipo del 25% al 23% para las pymes. Para las Socimis, los socios de Gobierno planean imponer un gravamen del 15% sobre los dividendos no distribuidos. IVA. El pacto de coalición propone rebajar el IVA de los servicios veterinarios y de los productos de higiene íntima femenina, dos medidas que ya estaban incluidas en los Presupuestos que el Gobierno de Pedro Sánchez presentó sin éxito para 2019 y que según sus estimaciones supondrían una merma de 53 millones de euros. El acuerdo también menciona revisar la tasación de la comida basura, sin dar más detalles. Tasa Google. El Gobierno ya ha dado luz verde a este impuesto, pero ha rebajado sus previsiones de ingresos en un 20%: de 1.200 a 968 millones anuales. El tributo se aplicará a empresas que facturen más de 750 millones a nivel global o más de tres millones en España, gravando a un tipo del 3% los servicios de publicidad en línea, intermediación online y venta de datos elaborados a partir de información de usuarios. Esta tasa tiene sin embargo más de una sombra: tardará meses en entrar en vigor y podría desatar una represalia por parte de EE UU, que ya ha amenazado con golpear a los países que aprueben de manera unilateral impuestos digitales que castiguen a sus gigantes tecnológicos. Tasa Tobin. Es otra figura de nueva creación, ya aprobada en Consejo de Ministros, cuyas estimaciones de ingresos el Gobierno ha mantenido estables: 850 millones al año. Gravará con un 0,2% las operaciones de compraventa de acciones emitidas en España por compañías cotizadas con capitalización mayor a 1.000 millones. Fiscalidad verde. El acuerdo de coalición se limita a mencionar que el Gobierno apostará por la fiscalidad verde. Por el contrario, el Plan Presupuestario para 2019 planeaba equiparar progresivamente el impuesto al diésel al de la gasolina, con un impacto de 670 millones de euros. Por otro lado, el Ejecutivo acaba de abrir una consulta para aprobar un impuesto a los plásticos de un solo uso y otro que grave a los billetes de avión. Hacienda explica que todavía no hay previsiones de ingresos relativas a estas figuras. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, también mencionó la posibilidad de reducir el IVA del coche eléctrico. Lucha al fraude fiscal. Los dos socios de Gobierno coinciden en reforzarla. El pacto de coalición menciona, entre otras acciones, la limitación de los pagos en efectivo, la prohibición de las amnistías fiscales y un mayor control de las Sicav (sociedad de inversión de capital variable) por parte de la Agencia Tributaria, con la fijación de un tope de concentración de capital de un mismo inversor. El impacto tributario recogido en el Programa de Estabilidad presentado por el Ejecutivo del PSOE en abril se situaba en 828 millones. Laboral CEOE y ATA piden medidas para paliar caída de las empresas por el coronavirus "El Diálogo Social es la clave de las grandes decisiones", ha insistido, al tiempo que ha afirmado que España tiene la mejor Sanidad del mundo y ha pedido tranquilidad. "Tenemos que estar tranquilos y pausados y siguiendo las pautas de las autoridades sanitarias", ha dicho. Amor ha pedido a Sánchez, que ha clausurado la Asamblea, que "desde la prudencia, la coordinación de toda la administración y con un dialogo fluido estudien cuanto antes un plan de contingencia para que podamos hacer frente a la epidemia que está pasado factura a sectores productivos de la sociedad". "Unidad, siempre unidad", ha señalado Garamendi, mientras el presidente de ATA también ha pedido que cualquier medida que adopte la administración sea dialogada y consensuada. "Que tengan en cuenta la realidad y el día a día. Que con nuevas normas laborales o fiscales midan las consecuencias en los autónomos. Que las leyes sean justas y proporcionales", ha advertido, tras señalar que quedan todavía medidas que implementar para mejorar el trabajo autónomo. Los dos líderes de la patronal y ATA se han comprometido a trabajar "desde la unidad", con "lealtad" y "sentido de Estado". Amor, además, se ha comprometido a ayudar a desbloquear el Consejo del Trabajo Autónomo con las organizaciones UPTA y UATAE. "Muchos miran al empresario como un lobo...y pocos como el caballo que tira de carro", ha dicho tras haber sido proclamado otra vez presidente de ATA por unanimidad. Y ha anunciado que la organización creará dos nuevas sectoriales, una de inclusión social y otra sobre Iberoamérica. Lorenzo Amor, reelegido presidente de ATA por unanimidad por otros cinco años más El plazo para presentar candidaturas a la Presidencia de ATA finalizó el pasado 27 de febrero, habiéndose formalizado una única candidatura, la encabezada por Lorenzo Amor, que lleva ya 15 años en la Presidencia de la organización. Al no haber candidatura alternativa, la junta electoral de ATA propuso a la Asamblea que la reelección de Amor se produjera sin necesidad de abrir ninguna votación. La junta directiva diseñada por Lorenzo Amor para acompañarle en este nuevo mandato está compuesta por 20 personas, de las que la mitad serán caras nuevas y el 40%, mujeres. En total, la candidatura de Amor incluye ocho mujeres en la Junta Directiva, más que en la actual etapa. Además, las vicepresidencias aumentarán de cinco a siete y tres de ellas estarán ocupadas por mujeres: Elena Melgar (ATA-Madrid), Celia Ferrero (ATA-Murcia) y Mayte Mazuelas (ATA-Aragón). Los otros vicepresidentes propuestos por Amor son los representantes de ATA en Baleares (Mariano Riera), Comunidad Valenciana (Alberto Ara), y Cataluña (Joan Alarcón), y el presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo. Otras novedades que plantea Amor para su nuevo mandato son las nuevas coordinaciones generales de Cooperación Iberoamericana, que estará a cargo de Antonio Magraner, y el Área de Diversidad e Inclusión Social, que coordinará Francisco Zuasti. Mercantil, Civil i Administratiu Los hoteleros bajan precios para blindar la Semana Santa Este impacto, sin embargo, se ha limitado casi en su totalidad al turismo extranjero y en especial al corporativo, con cancelaciones masivas de eventos empresariales. La cascada de anulaciones empezó con el World Mobile Congress y ha tenido continuidad con la reprogramación de varias ferias. En el caso de Ifema suspendió la semana pasada la celebración del World ATM Congress 2020, centrado en el sector aéreo y en el que estaban registrados 9.500 asistentes, y pospuso para verano otros tres eventos que estaban previstos para marzo (Expodental, Infarma y el congreso médico EBMT). En la misma línea, Fira de Barcelona optó por aplazar a septiembre la celebración conjunta de los salones Alimentaria y Hostelco, que debían celebrarse del 20 al 23 de abril Marichal reconoce que las cadenas han puesto en marcha campañas masivas de ofertas con cancelaciones gratuitas para el resto del año con el fin de evitar que esos porcentajes sigan creciendo. Esas campañas, lanzadas por Room Mate, Meliá o Globalia, están dirigidas al turista internacional y tratan de evitar la fuga masiva de viajeros. En paralelo, las cadenas están centradas ahora en tratar de salvar la Semana Santa. Y aquí la estrategia es diferente con respecto a la acometida en febrero, ya que el 80% de los viajeros en esas fechas son nacionales y porque las decisiones de viajar se toman mayoritariamente a última hora. El turista nacional, tal y como reconocen fuentes empresariales a Cinco Días, es mucho más sensible al precio que el internacional. Por ello, la ofensiva para blindar la Semana Santa del coronavirus pasa por un recorte de precios. “Todos estamos bajando tarifas”, recalcan esas mismas fuentes. En 2019, los destinos más solicitados fueron los urbanos, con Madrid y Barcelona a la cabeza, y ya a cierta distancia los destinos de playa, como la costa mediterránea, Canarias o Baleares. Los primeros datos de la consultora estadounidense STR, que analiza la evolución de ocupaciones y tarifas de 58.000 hoteles en todo el mundo, para valorar la ocupación prevista en Madrid en Semana Santa revelan que se mantiene en la actualidad en niveles muy bajos. En concreto, los porcentajes varían entre el 20% y el 30% entre el Domingo de Ramos y el Jueves Santo, mientras que del Jueves Santo al Lunes de Pascua repuntan levemente hasta el 40%. El Gobierno frenará los desahucios por impagos en el alquiler Esto no se hará de inmediato sino en el marco de la reforma ya prevista de la Ley de Arrendamientos Urbanos, en la que han anunciado que tomarán medidas necesarias para evitar este tipo de desahucios "especialmente aquellos que se dan en zonas de mercado de alquiler tensionado y por grandes tenedores de vivienda que se dedican al mercado inmobiliario". En Twitter, Iglesias, que la semana pasada fue abucheado por estudiantes que reclamaban medidas contra los desahucios, dijo que recientemente se ha reunido con miembros de la Plataforma La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). "El movimiento por el derecho a la vivienda fue muy crítico y presionó para que se pusieran sobre la mesa compromisos", relató, y destacó que la moratoria de desahucios hipotecarios y las nuevas medidas sobre los de alquiler son los "primeros hechos" y prometió "seguir trabajando". Lo que para Iglesias son "fondos buitre" para Transporte, Movilidad y Agenda Urbana son "grandes tenedores", término que desde el Ministerio explican que el borrador de la Ley Estatal de Vivienda que preparan establece que son aquéllos con 10 inmuebles o más. Las mismas fuentes quisieron rebajar la alarma que se ha generado en el sector (ver información adjunta) y apuntaron que la medida ampliará la protección extra a los desahucios de arrendamientos que ya dio el Decreto del alquiler de marzo, y que afectará a hogares vulnerables y con control judicial. Desde marzo, está reglado un procedimiento por el que se notificará de oficio a los servicios sociales, que pueden pedir al juez que paralice el proceso durante un mes (tres en caso de una sociedad) para encontrar una solución. El colectivo de hogares vulnerables, que el Decreto que se aprueba hoy prevé ampliar a familias monoparentales, incluye familias numerosas con menores de tres años, con discapacitados a su cargo, parados sin prestación y víctimas de violencia de género. El Ministerio de José Luis Ábalos explica que el procedimiento se delimitará cuando se analice el índice de Precios de Vivienda que ya está listo y se presentará antes de que acabe marzo, y no se descarta que en las zonas tensionadas afecte a propietarios que no sean grandes tenedores. Este pacto se ha cerrado después de que la semana pasada se produjera un enfrentamiento entre Iglesias y Calvo por la Ley de Igualdad sexual. Los desahucios por impago del alquiler se redujeron en 2019 un 2,2% hasta 36.467 operaciones, el primer descenso en tasa anual desde 2016, según el CGPJ. Los líderes de la UE celebran hoy un Consejo Europeo monográfico para coordinar actuaciones "Necesitamos cooperar para proteger la salud de nuestros ciudadanos", ha indicado en un mensaje en su cuenta de Twitter sobre la reunión del Consejo Europeo para intentar contener las medidas sanitarias y la respuesta económica. En el encuentro participará por videoconferencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ya se ha puesto en contacto telefónico con algunos de sus socios europeos para abordar de manera conjunta la coordinación de estrategias frente al coronavirus. Así, ha conversado con la canciller de Alemania, Angela Merkel, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el propio presidente del Consejo Europeo. Previamente, el jefe del Ejecutivo también ha conversado con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y este mismo martes por la mañana presidirá la Comisión Interministerial sobre el Covid-19 en La Moncloa. El Consejo Europeo tendrá lugar un día después de que el Gobierno haya anunciado que en España se ha elevado el escenario de alerta contra el coronavirus, pasando de contención a "contención reforzada", que contiene medidas adicionales, como la suspensión de todas las clases de 0 años hasta la universidad en Madrid, Vitoria y Labastida (Álava), ya que son "zonas con índice de transmisión alto". Igualmente, el Gobierno italiano ha ampliado las medidas de excepcionalidad para combatir el coronavirus a todo el país, con lo que quedan prohibidos todos los desplazamientos. "Toda Italia será zona protegida. Ya no hay más área roja, verde o amarilla. Todos los movimientos están prohibidos, excepto por necesidades probadas. En toda Italia", ha indicado el primer ministro italiano, Giuseppe Conte. En otros países europeos afectados como Francia y Alemania, con más de un millar de casos positivos cada uno, las medidas de contención no han sido tan drásticas y se han limitado a evitar las reuniones multitudinarias y facilitar las ayudas a empresas. Antes del encuentro, el presidente presidirá también la reunión del Consejo de Ministros de este martes, en el que está previsto que también se trate la incidencia del brote del nuevo coronavirus en España, que ya ha dejado más de un millar de afectados y 28 fallecidos. El propio Sánchez ha anunciado la puesta en marcha de un plan de choque frente al coronavirus, un paquete integral de medidas que trascienden el ámbito económico, que el Ejecutivo quiere coordinar con la Unión Europea y los agentes sociales. Desde este mismo martes, el Consejo de Ministros evaluará y en su caso, aprobará, determinadas medidas, si bien parte de este plan de choque está condicionado por una serie de hitos que tendrán lugar a lo largo de esta semana, lo que aconseja esperar a su desarrollo antes de que el Gobierno adopte ciertas decisiones. Temor en las Bolsas tras un lunes negro Sólo este lunes se han quedado en el camino 12.302 millones de valor de mercado. La oleada vendedora ha sido de una enorme intensidad en los y el índice Ibex 35 Bancos ha perdido un 11% hasta nuevos mínimos históricos de 362 puntos. En lo que va de año, la caída acumulada por el indicador se sitúa ya en el 30%, muy por encima de la del 11% del índice de 'utilities' o el 15% del de valores del sector constructor. Y muy por encima también del 19% que cede el Ibex 35. Los inversores deshacen posiciones en el sector financiero a toda velocidad ante la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) aplique una nueva rebaja a los tipos de interés de la zona euro en su reunión del próximo jueves 12 de marzo. Una medida para combatir los efectos del coronavirus en la economía europea que dañaría los ya muy erosionados márgenes de un sector reducido a la mínima expresión en el parqué. Santander ya ha caído por debajo de los 50.000 millones de euros de capitalización bursátil, BBVA se deja atrás los 25.000, CaixaBank los 12.000 millones, y Sabadell, Bankinter y Bankia se alejan de los 4.000 millones. Las Bolsas de Estados Unidos cerró este lunes la sesión con caídas cercanas al 8% que adelantan el fin del ciclo alcista más largo de la historia del país, del que este martes se cumplen once años. Wall Street inició la jornada con desplomes del 7% que provocaron la suspensión durante quince minutos del trading, como medida de contención. Se trata de un escenario inédito desde 1997. Tras reanudarse la sesión, las bajadas superaron el 6% para ir intensificándose después. Al cierre, el Dow Jones despidió la jornada con un desplome del 7,8%, el mayor desde 2008. El S&P 500 se dejó un 7,6% y el Nasdaq bajó un 7.3%. Los tres índices de referencia están cerca de acumular una caída del 20% desde máximos, lo que implicaría el inicio de una etapa bajista (bear market). La guerra de precios del petróleo provocada por la rápida propagación del coronavirus está haciendo mella en el mercado estadounidense, incapaz de contener el miedo de los inversores pese al recorte de los tipos de interés aplicado por la Reserva Federal (Fed) hace seis días como medida de emergencia. El mercado ya descuenta que las tasas volverán pronto a niveles cercanos al cero. En Estados Unidos se han detectado ya más de 500 casos de coronavirus y se espera que la epidemia siga creciendo en las próximas semanas. Varios estados han declarado ya el estado de emergencia "Esperamos centenares de casos", ha dicho Bill de Blasio, alcalde de Nueva York. En esa ciudad, se ha comunicado el contagio del jefe de la autoridad portuaria, Rick Cotton, encargado de supervisar la red de aeropuertos, puertos, autobuses y el centro financiero World Trade Center de Manhattan. El FMI urge a tomar ya medidas "sustanciales" ante el riesgo de recesión Ante la propagación de la epidemia, que amenaza con estrangular la economía mundial, el FMI urgió ayer a los gobiernos a aplicar medidas fiscales y monetarias "sustanciales" para amortiguar el impacto económico de la infección. En concreto, el organismo que dirige Kristalina Georgieva plantea "transferencias directas de efectivo, subsidios salariales" y rebajas fiscales para combatir los "agudos shocks" que la epidemia está provocando tanto del lado de la oferta como de la demanda. "Las autoridades necesitarán implementar medidas sustanciales específicas fiscales, monetarias y financieras para ayudar a los hogares y negocios afectados", señaló ayer la economista jefa del Fondo, Gita Gopinath, ante un escenario en que se atisban despidos por la parálisis productiva y la contracción de la demanda. En este sentido, el FMI recordó que la actividad manufacturera y de servicios en China, uno de los centros neurálgicos de las cadenas de suministro global, "cayó de manera drástica en febrero", mientras que "desde el lado de la demanda, la pérdida de ingresos, el miedo al contagio y la elevada incertidumbre, harán que la gente gaste menos", apuntó la economista jefa del FMI, una realidad que ya se está cebando con gran dureza sobre sectores como el turístico, los viajes o la hostelería. También la ONU intensificó ayer las sirenas de alarma al alertar de que, en el peor de los escenarios, el impacto económico de la crisis del Covid-19 podría ascender a 2 billones de dólares (alrededor de 1,7 billones de euros). Aunque el tsunami sobre las expectativas económicas está siendo generalizado, la UE se encuentra entre las regiones que saldrían peor paradas. Así lo prevé Pimco, una de las mayores gestoras de fondos del planeta, que contempla que tanto EEUU como la zona euro entren en recesión técnica en la primera mitad del año. Un mal augurio en el que coincide la agencia alemana Sentix tras constatar el hundimiento de la confianza inversora. "Nunca antes los datos económicos se habían contraído tanto en todas las regiones del mundo en un solo mes", aseguró el director general y estratega jefe de la entidad, Manfred Hübner, quien añadió que "la expansión global del nuevo coronavirus está llevando a la economía mundial a una recesión". En Italia, hasta ahora el país europeo más afectado por la crisis sanitaria, se descuenta ya la entrada en recesión técnica tras haberse contraído su economía un 0,3% en el último trimestre del año pasado. Bruselas confirmó ayer que los fondos destinados por el Gobierno italiano a combatir las consecuencias del virus (unos 7.500 millones de momento) se excluirán de los objetivos de déficit, lo que abre las puertas a que otros países, entre ellos España, puedan solicitar una relajación similar. Mientras, Francia admitió ayer que la epidemia tendrá "un impacto severo en la economía francesa", señaló el ministro galo de Economía, Bruno Le Maire, quien anticipó que la crisis le costará al PIB de Francia "varias décimas". De momento, el Banco de Francia ha recortado al 0,1% su estimación de crecimiento para el primer trimestre frente al 0,2% anterior. Sector La brecha salarial en las profesiones colegiadas es del 15% Estas son algunas de las conclusiones del Estudio sobre la brecha de género en el entorno profesional, elaborado por Unión Profesional, una organización formada por todas las profesiones colegiadas en España. El informe ha sido realizado a partir de datos publicados por organismos oficiales, como la Encuesta de Población Activa (EPA), la Encuesta Anual de Estructura Salarial, el indicador Gender Pay Gap y la estadística Over Cualification Rate. Al analizar los sueldos de altos directivos y gerentes, no obstante, las diferencias se acentúan. Así, en esta categoría se registró una disparidad retributiva en detrimento de las mujeres de casi el 23%. En este sentido, el estudio señala que “parece persistir parte del denominado fenómeno techo de cristal”. Las diferencias de sueldos entre las profesionales y sus compañeros varones se explican, en gran medida, por las peores condiciones laborales de ellas. Así, el estudio señala que las mujeres presentan contratos de menor duración y una mayor rotación, así como una tasa superior de jornadas parciales. Por otro lado, el informe indica que, durante el último año, la ocupación femenina en estos oficios se incrementó hasta alcanzar el 66%. En el ámbito jurídico, en cambio, el porcentaje femenino es algo menor (59%), pero registró una subida de casi tres puntos más respecto al año anterior. En otros sectores, como el financiero y asegurador, arquitectura e ingeniería y en el área científica, en cambio, las mujeres no llegan al 50%. En lo que respecta al paro, el sector legal muestra una tasa muy baja, alrededor del 2% para ambos sexos. Una cifra en todo caso inferior a la del colectivo de los servicios profesionales, que en el último año se redujo al 4%. Al disgregar esos datos por género, las mujeres siguen siendo las más paradas, aunque sus tasas no alcanzan el 10%. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota legal: Contestant aquest email no obtindreu resposta. Si desitgeu contactar amb nosaltres, podeu trametre un correu electrònic amb els vostres dubtes i/o suggeriments a sac@gestors.cat. D’acord amb el que disposa el Reglament (UE) 2016/679 de 27 d’ abril de 2016 (RGPD) la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals i resta de normativa legal vigent en matèria de protecció de dades, els informem que les dades que figuren en la present comunicació són objecte de tractament per part del COL·LEGI OFICIAL DE GESTORS ADMINISTRATIUS DE CATALUNYA. Aquestes dades seran utilitzades exclusivament per a l’enviament de comunicacions que poden ser del seu interès. Aquestes dades no es cediran a tercers, excepte per obligació legal, i es mantindran mentre no en sol·liciti la seva cancel·lació i/o oposició. La present comunicació s’envia sota l’empara de la Llei 34/2002, de Serveis de la Societat de la Informació i del Comerç Electrònic. Si desitja deixar de rebre les nostres comunicacions comercials, revocar el seu consentiment o exercir els drets d’accés, rectificació, portabilitat, oposició, limitació o cancel·lació, pot sol·licitar, en qualsevol moment, enviant un correu electrònic a l’adreça dpo@gestors.cat indicant a l’assumpte "Baixa comunicacions comercials", o comunicant-ho per escrit, sempre indicant les seves dades personals a Plaça Urquinaona núm. 6, 6a planta, Barcelona. Si considera que el tractament de dades personals no s’ajusta a la normativa vigent, pot presentar una reclamació davant l’Autoritat de control (www.agpd.es). |